Conexión Ganadera: Abogados de damnificados coinciden en que la empresa funcionaba "como un almacén"
01.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- Tras la divulgación del hallazgo, por parte de Telenoche (canal 4), de cuatro cuadernos vinculados a Conexión Ganadera, que podrían evidenciar una contabilidad paralela, Juan Pablo Decia, uno de los abogados de los damnificados, dijo que es “la confirmación de que la contabilidad de la empresa la llevaban como de almacén de campaña. Parece increíble pero reafirma una sospecha bien fundada”.
"Ya pensábamos que, con las caravanas de los animales hacían trasiego y las asociaban a los respectivos Dicose de los inversores para que pensaran que tenían ese ganado registrado a su nombre como estaba establecido en el contrato. Después sacaban esas caravanas, las ponían en otros animales", puso como ejemplo Decia.
Además, sostuvo que "ese manejo, que es muy espurio, delictivo, estaba documentado en esos cuadernos. Era necesario que hubiese un control por parte de la empresa, y obviamente tiene que estar llevado en anotaciones no formales, porque evidencian la comisión de un hecho delictivo, como el de falsificación ideológica de documento público. La prueba del delito estaría en esos cuadernos", subrayó.
Por su parte, Leonardo Costa manifestó que, ante ese escenario, puede pensarse en algún tipo de complicidad.
"Todo esto no se hacía sin un grado de cierta colaboración o, por lo menos, miradas al costado de algún funcionario de alguna repartición. Lo de las caravanas me llamó muchísimo la atención y, si a eso le agregamos que cuando hicieron el allanamiento aparecieron un montón de caravanas tiradas, daba cuenta que el acceso a las caravanas era una cosa así nomás y que no había demasiado contralor",
Para Costa, "el Estado estuvo omiso en muchas cosas. Lo que vi (en los cuadernos) me parece que da para hurgar un poco más".
"Medidas cautelares para todos los imputados"
Decia apuntó, en otro orden, que ante la aparición de estos cuadernos, deberían adoptarse medidas cautelares "de forma inmediata" para el resto de los imputados en la causa.
"Si bien vemos con muy buenos ojos los 16 millones de dólares que se embargaron hay más bienes que cautelar para asegurar el éxito de la investigación lo que es el componente económico-financiero de la maniobra delictiva precedente", dijo.
El abogado señaló que, al conocerse parcialmente el contenido de los cuadernos, la reacción de los damnificados por Conexión Ganadería fue "una mezcla de indignación y de vergüenza, porque todos los clientes pensaban que estaban invirtiendo en una empresa seria, con respaldo, que trabajaba de forma prolija, siguiendo los estándares de seguridad contable que hay que seguir en una empresa de estas dimensiones y, lejos de eso, se encontraron con que sus inversiones estaban registradas en hojas Tabaré".
El reclamo de la DGI
En la audiencia del 17 de julio, la Justicia ordenó el embargo preventivo de bienes (campos, inmuebles urbanos y vehículos por un valor de 16 millones de dólares).
A partir de este embargo, la DGI presentó un escrito reclamando impuestos que la empresa no volcó al organismo.
Costa señaló que "la administración tributaria, la DGI, se presentó en el concurso solicitando un crédito por $256.000.000 más multas y recargos por considerar que había, en cabeza de Conexión Ganadera de impuestos no retenidos en su momento y nos preocupa muchísimo, porque es un crédito privilegiado y lo van a satisfacer".
Por ese motivo, desde la defensa de los damnificados, se intentará "impugnar esa verificación".
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias