CIPU

Conflicto pesquero: empresas trabajarán “con quienes quieran hacerlo, sin importar que diga la dirigencia sindical”

16.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) emitió un comunicado este viernes luego de que el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar (Suntma) aprobara la propuesta del Ministerio de Trabajo (MTSS) para intentar llegar a un acuerdo y destrabar el conflicto del sector.

 

La gremial pesquera manifestó no conocer dicha propuesta: "Esperamos durante todo el día para conocer la nueva propuesta. Seguimos esperando. Por la noche en los informativos vimos declaraciones de la dirigencia del sindicato y no parecía tratarse de una nueva propuesta", tuiteó la cámara.

De esta manera, la CIPU destacó algunos "elementos llamativos" del planteo que realizó el sindicato a través de la prensa.

En primer lugar, refiere a que el sindicato acepta no subir otro tripulante para hacer las guardias o para que puedan descansar, pese a que la cámara presentó documentos que "respaldan la pertinencia de las guardias como parte de la función del marinero". "Eso supone un reconocimiento implícito a que sí están capacitados para hacer las guardias", sostiene el comunicado.

También presentaron documentos sobre los tiempos de trabajo y descanso "que desmienten las declaraciones del sindicato" sobre el tema, señala la gremial empresarial.

"Este planteo deja en evidencia también que todo este conflicto que provocó la pérdida de más de US$ 50 millones para el país, afectando a miles de personas que desde hace tres meses no tienen ingresos, no tenía ningún sentido y que fue una enorme irresponsabilidad de la dirigencia sindical que lo promovió", cuestiona en el texto difundido.

En segundo lugar, la CIPU considera que "no parece sostenible" el planteo de que el Estado subsidie las guardias, un "capricho sindical sin fundamento" para los empresarios. En cambio, si no fuera con un subsidio sino a costa de las empresas, ese pago extra que solicitan por las guardias "supondría -según estimaciones preliminares-un costo de unos US$ 20.000 por barco por año", indica la cámara y acota que ese monto es "más de lo que una empresa paga anualmente por el permiso de pesca de un barco costero".

Mientras tanto, la gremial cuestiona que los sindicatos "dicen que todo esto es transitorio" mientras se conforma una mesa de negociación. "O sea, plantean una solución que no solo no tiene garantías de cumplimiento, sino que ya de antemano avisan que es transitoria; o sea, se mantiene una amenaza latente de un nuevo corte de actividades", critican los empresarios.

"En esas condiciones, deciden que están dispuestos a salir a trabajar de nuevo. Vamos a salir a trabajar con quienes quieran hacerlo, sin importar lo que diga la dirigencia sindical. Sin importar si son afiliados al sindicato o no. Vamos a convocar a los tripulantes y saldremos con los que quieran salir, y completaremos las vacantes con nuevos trabajadores, con libreta de embarque, que están deseosos de embarcarse, apelando a la libertad de trabajo y de contratación", aseguran los empresarios.

La cámara señala que esta propuesta "es muy similar, si no es exactamente la misma", a la que recibieron el pasado viernes 8 de agosto. En aquel momento, respondieron "con un mensaje directo" al titular del MTSS, Juan Castillo: "No es aceptable".

El presidente del Suntma, Alexis Pintos, aclaró a Montevideo Portal que la propuesta que recibieron y aprobaron ayer jueves, con fecha del 8 de agosto, es la más reciente que elaboró el ministerio.

"¿Pasó una semana y la novedad es que el sindicato aprobó una propuesta planteada por el MTSS, que ya había sido rechazada por las empresas? ¿Con qué objetivo se generó ese desgaste y confusión? Si eso no es así y sí hay una nueva propuesta, la seguimos esperando", sostiene la CIPU, que mantiene que los canales de diálogo con el gobierno "están abiertos".

Los empresarios enfatizan que están de acuerdo en "la necesidad de refundar la pesca sobre nuevas bases", pero entienden que "un pilar fundamental" son las relaciones laborales. Coincidimos en la necesidad de refundar la pesca sobre nuevas bases. ¿Qué podríamos dialogar con una dirigencia que miente e incumple su palabra? Ya lo hemos dicho: esta dirigencia no es confiable y el diálogo no es posible. Lamentablemente, cada día que pasa se confirma y se reafirma esto", arremetió la Cámara de Industrias Pesqueras con su comunicado.

Foto: Puerto pesquero / Capurro / Javier Calvelo / adhocFOTOS

Actualidad
2025-08-16T10:40:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias