MOVILEROS
De una novela entretenida a un bodrio televisivo
MONTEVIDEO, 3 Jun (UYPRESS) - La Reina del Sur es una novela, movida, entretenida, llena de imprevistos y al estilo Pérez-Reverte, la serie televisiva es un bodrio mayor.
La co producción de Planeta y la televisión hispano-norteamericana Telemundo es aburrida, cuerta grueso y cuesta más grueso reconocer algo de la novela original. Teresa Mendoza a quien la vida y sus vueltas convierte en una reina del narcotráfico de México no tiene ninguna credibilidad. Es un culebrón.
Vi algunos capítulos en uno reciente viaje y espero sinceramente que no llegue por estas latitudes, donde somos tan propensos a comprar y consumir enlatados de muy baja calidad. Lo malo en este caso es que es una afrenta a una novela y a su autor. Supongo que estará enterado...
Es uno de esos casos en que todos están fuera de lugar. La parte española de la historia es intragable para los españoles, por sus errores y groserías y la parte mexicana es todavía más ramplona y llena de manipulaciones. Ni las voces son rescatables.
Es un insulto al novelista pero también al público pues subestima los telespectadores. No sirve como historia de aventura ni como culebrón para comenzar la tarde.
La Reina Del Sur es la decimocuarta novela del autor español Arturo Pérez-Reverte, publicada en 2002. El libro narra la vida de Teresa Mendoza, una mexicana nacida en Culiacán, Sinaloa, que se traslada a vivir a España donde se envuelve en las redes del contrabando y narcotráfico de aquel país. La historia muestra la vida de Teresa, sus deseos, ilusiones y amores e incluso sus negocios ilícitos en su nueva patria sin dejar atrás sus raíces mexicanas.
La historia comienza en cuando Teresa Mendoza recibe una llamada. Le dicen que su novio, el “Güero” Dávila, ha muerto, por lo que decide huir. Pide ayuda a Epifanio Vargas, padrino de Dávila, quien la envía a Melilla, España para crear una vida nueva. Ahí trabaja en un bar y conoce a un hombre con el cual se relaciona íntimamente, Santiago López Fisterra. Él es un contrabandista de tabaco y hachís entre Marruecos y España, por el Estrecho de Gibraltar, y ella lo empieza a acompañar en sus viajes. Tras un accidente, Fisterra muere, pero Teresa sobrevive y es enviada a prisión.
Aquí conoce a Paty O’Farell, una mujer bisexual que se enamora de ella, quien estaba en prisión por tráfico de drogas. Luego de que ambas salieran de la cárcel, inician un negocio de tráfico de drogas por el estrecho de Gibraltar con negociantes rusos. Gracias a su gran habilidad con los números y a su innovación logra forjar una "empresa" que se transforma en la más exitosa en el tráfico de drogas en el sur de España.
Vi algunos capítulos en uno reciente viaje y espero sinceramente que no llegue por estas latitudes, donde somos tan propensos a comprar y consumir enlatados de muy baja calidad. Lo malo en este caso es que es una afrenta a una novela y a su autor. Supongo que estará enterado...
Es uno de esos casos en que todos están fuera de lugar. La parte española de la historia es intragable para los españoles, por sus errores y groserías y la parte mexicana es todavía más ramplona y llena de manipulaciones. Ni las voces son rescatables.
Es un insulto al novelista pero también al público pues subestima los telespectadores. No sirve como historia de aventura ni como culebrón para comenzar la tarde.
La Reina Del Sur es la decimocuarta novela del autor español Arturo Pérez-Reverte, publicada en 2002. El libro narra la vida de Teresa Mendoza, una mexicana nacida en Culiacán, Sinaloa, que se traslada a vivir a España donde se envuelve en las redes del contrabando y narcotráfico de aquel país. La historia muestra la vida de Teresa, sus deseos, ilusiones y amores e incluso sus negocios ilícitos en su nueva patria sin dejar atrás sus raíces mexicanas.
La historia comienza en cuando Teresa Mendoza recibe una llamada. Le dicen que su novio, el “Güero” Dávila, ha muerto, por lo que decide huir. Pide ayuda a Epifanio Vargas, padrino de Dávila, quien la envía a Melilla, España para crear una vida nueva. Ahí trabaja en un bar y conoce a un hombre con el cual se relaciona íntimamente, Santiago López Fisterra. Él es un contrabandista de tabaco y hachís entre Marruecos y España, por el Estrecho de Gibraltar, y ella lo empieza a acompañar en sus viajes. Tras un accidente, Fisterra muere, pero Teresa sobrevive y es enviada a prisión.
Aquí conoce a Paty O’Farell, una mujer bisexual que se enamora de ella, quien estaba en prisión por tráfico de drogas. Luego de que ambas salieran de la cárcel, inician un negocio de tráfico de drogas por el estrecho de Gibraltar con negociantes rusos. Gracias a su gran habilidad con los números y a su innovación logra forjar una "empresa" que se transforma en la más exitosa en el tráfico de drogas en el sur de España.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias