A dormir se ha dicho

Día Mundial del Sueño

14.03.2014

MONTEVIDEO (Uypress) – Este viernes 14 de marzo se celebra al “Día Mundial del Sueño”, impulsado por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y con el lema “Respira bien, duerme mejor, cuerpo saludable”.

 

Este viernes se celebra la 7ª edición del "Día Mundial del Sueño", que fuera instituido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM por sus siglas en inglés), en esta ocasión con el lema "Respira bien, duerme mejor, es salud", que centra la atención en las frecuentes quejas comunes de los trastornos del sueño

Diversas publicaciones científicas muestran la importancia de acoger las recomendaciones de dicho eslogan, ya que al dormir se cumplen funciones vitales a nivel de células y sistemas que contribuyen al bienestar físico y mental.

En lo que se refiere a la respiración a la hora de dormir, las personas con apnea obstructiva del sueño despiertan muy a menudo en la noche para respirar.

"Uno de los factores de riesgo más significativos para la apnea del sueño es tener sobrepeso u obesidad", consta en un artículo de la Sociedad Española del Sueño (SES) y explica que la acumulación de grasa en la vía aérea superior reduce la abertura de la garganta, mientras que un abdomen grande interfiere con la acción de bombeo del diafragma.

Otros factores de riesgo para la apnea del sueño son los fármacos hipnóticos, sedantes o relajantes, el tabaco y alcohol y en los niños, las amígdalas grandes. Este desorden del sueño se puede prevenir y tratar médicamente en cualquier país del mundo.

A medida que los años pasan es fundamental lograr un sueño reparador, ya que esto reduce el riesgo de problemas cardiovasculares, disminución de memoria, trastornos del ánimo, entre otros.

Según la SES, entre los consejos acerca de cómo mejorar la calidad de sueño están los hábitos saludables que entre otros consisten en dormir y levantarse todos los días a la misma hora, no ver televisión ni usar el computador en la noche, usar el dormitorio solo para dormir y tener actividad sexual; hacer ejercicio en la mañana, no resolver problemas antes de ir a dormir y no tomar alcohol en la noche.

La falta de sueño produce irritabilidad, falta de concentración, mal humor, disminución de la salud física y mental, por ello es necesario recordar que frente a estos trastornos el cambio de hábitos es crucial para poder dormir mejor.

 

dfp

 

Actualidad
2014-03-14T15:15:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias