UNESCO

El Anglo de Fray Bentos pasó a ser patrimonio mundial

06.07.2015

BONN, ALEMANIA (Uypress) - El Comité Patrimonial de la UNESCO anunció este domingo la inscripción en la lista del patrimonio mundial del Paisaje Industrial Fray Bentos, donde se ubica el exfrigorífico Anglo.

 

La reunión de este domingo del Comité Patrimonial de la UNESCO resolvió la inscripción como "patrimonio mundial" del denominado Paisaje Industrial Fray Bentos, una extensión de 275 hectáreas que incluyen la imponente arquitectura del frigorífico Liebig's-Anglo, sus instalaciones industriales, los muelles sobre el río Uruguay, el matadero, las áreas dedicadas al pastoreo, las residencias de jefes y obreros y sus lugares de esparcimiento.

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), organismo consultivo de la UNESCO, había recomendado inscribir  a este espacio en la Lista de Patrimonio Mundial. La sugerencia se realizó de acuerdo a los criterios II y IV para integrar la Lista. El primero refiere a testimoniar un intercambio de influencias considerables durante un cierto periodo o en un espacio cultural determinado sobre el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, artes monumentales, planificación de ciudades o creación de paisajes. En tanto, el segundo alude a ofrecer un conjunto arquitectónico o tecnológico o de paisaje ilustrativos de uno o dos periodos significativos de la historia humana.

A fines del siglo XIX la empresa alemana Liebig instaló el frigorífico, que paso a partir de 1924 a manos inglesas. El Frigorífico Anglo fabricaba carne enlatada hasta su nacionalización en 1968 y posterior cierre en la década siguiente.

 

dfp

 

Actualidad
2015-07-06T01:59:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias