SNAP

El Parque Nacional San Miguel ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas

12.02.2010

MONTEVIDEO, feb (UYPRESS) - Un área donde los valores naturales se ven enriquecidos por la historia. Con el ingreso de San Miguel al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, bajo la categoría Parque Nacional continúa consolidándose el proceso de implementación del sistema.

Ocupa una superficie de casi 1.500 hectáreas, al noreste del departamento de Rocha, casi en la frontera con Brasil. Es una de las áreas protegidas más antiguas de Uruguay. Fue creada en 1937, cuando se declaró Monumento Nacional al fuerte, y Parque Nacional a las tierras que lo rodean.

Predominan las llanuras bajas internas y lagunares, alternando con zonas más altas de sierras rocosas. Gran parte del área se encuentra cubierta por monte indígena y por una vegetación de pajonales acompañada de un tapiz de gramíneas, donde se aprecian una gran variedad de especies como el palo de fierro, el temberatí, el arrayán, la coronilla y el tarumán.

Los bañados presentes en el Parque son áreas importantes para la nidificación, alimentación y estancia de numerosas especies de aves (cuervos, picaflores y churrinches, entre otros). También abundan mamíferos, anfibios y reptiles, característicos de estos ecosistemas.

De esta manera el Parque Nacional San Miguel se suma al Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos en Treinta y Tres, al Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay en Río Negro, al Parque Nacional Cabo Polonio en Rocha, al Paisaje Protegido Valle del Lunarejo en Rivera y al Paisaje Protegido Localidad Rupestre de Chamangá, en el departamento de Flores.

El SNAP es una herramienta que permite armonizar el cuidado del ambiente, en particular de la diversidad de paisajes, ecosistemas, especies y elementos culturales, con el desarrollo económico y social del país. Su consolidación constituye un paso fundamental para Uruguay.

A partir de la aprobación de este Decreto deberá iniciarse el proceso de elaboración del “Plan de Manejo” definiendo las pautas y planes generales correspondientes al área (art. 12, Ley Nº 17.234), etapa en la que se convocará a participar a los actores involucrados, ahora en el marco de constituir la futura Comisión Asesora Específica del Parque Nacional San Miguel.

Actualidad
2010-02-12T15:06:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias