El astillero alemán Fassmer rediseñará las nuevas OPV mexicanas

21.11.2025

MÉXICO (Uypress)- La Secretaría de Marina (Semar) adjudicó un contrato al astillero alemán Fassmer para el asesoramiento en el diseño de la OPV 2025, la futura patrulla oceánica que contempla la construcción de siete embarcaciones, según informa el portal infodefensa.com.

 

Dentro del servicio contratado se contempla que deberá proponer la disposición de la línea de propulsión y el diseño de apéndices optimizados, como asi también realizar pruebas de canal de ensayos hidrodinámicos satisfactorios y túnel de cavitación (prueba de hélice) para una velocidad de 30 nudos, según la página de compras del Gobierno mexicano.

El acuerdo incluye el diseño, arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas a los requerimientos de la Dirección General Adjunta de Construcción Naval, y el diseño resultante será de propiedad exclusiva de la Semar, optimizando el diseño estructural para conformar y reducir el peso del casco.

Dentro de las especificaciones solicitadas se requiere que las nuevas OPV cuenten con una eslora de 80 mts, una manga de 11 mts, un desplazamiento de 1,100 tn, un hangar y una plataforma para operaciones aeronavales a realizarse con un helicóptero H160 de Airbus

Asimismo, se deberá revisar y optimizar el cálculo de pesos del proyecto, así como revisar y optimizar el plano de disposición general y definir un diseño conceptual para los diversos grupos de construcción, la ingeniería básica, de detalle y entrega de modelo 3D.

Anteriormente, Fassmer entregó cuatro patrulleras oceánicas (OPV) de la clase 86 m a la Bundespolizei, conocidas como clase Potsdam. Estas ambarcaciones están armadas con un cañón principal BAE Mk110 de 57 mm y cuentan con una cubierta de popa para helicópteros que puede albergar helicópteros de tamaño medio, como los Airbus H215 Super Puma de la Bundespolizei, además de espacio para dos lanchas y cinco contenedores de 20 pies.

Las OPV (Offshore Patrol Vessel), o patrulleras de alta mar, son naves esenciales para la defensa costera y la protección de las zonas marítimas de un país. Su función principal es la vigilancia y el patrullaje en aguas territoriales, para garantizar la seguridad en las fronteras marítimas, prevenir el crimen organizado, el narcotráfico, la pesca ilegal, y proteger los recursos naturales

En mayo de 2025 Infodefensa dio a conocer que Semar construirá en sus astilleros siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica. Los nuevos buques operarán en la zona marítima jurisdiccional de las Regiones Navales (RN) Núm. 2, 4, 6 y 8, que abarcan cinco estados costeros: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Cabe recordar que estos Estados ya cuentan con siete Buques de Vigilancia Oceánica, adquiridas entre 1942 y 1944 por la Armada de Estados Unidos de América y posteriormente por la Armada de México entre los años 1972 y 1973, con una funcionalidad del 83 % en promedio al momento de adquirirse. 

Las Patrullas Oceánicas fueron actualizadas tecnológicamente en su sistema propulsor entre los años 1997 y 2002 para aumentar su vida útil en 10 años; ahora, México busca reemplazarlos. Actualmente, los buques cuentan con un tiempo de servicio de 81 años en promedio, una funcionalidad operativa del 45 %, y una obsolescencia tecnológica de 14 años en promedio; variables que inciden en una disminuida capacidad operativa para atender la demanda de cobertura (en millas náuticas MN) de navegación en el desarrollo de las operaciones navales de patrulla y vigilancia marítima de la zona económica exclusiva jurisdiccional de las Regiones Navales números 2, 4, 6 y 8.

Foto: Uno de los diseños del astillero alemán es la OPV Blue Water OPV 80 L similar en tamaño a las Patrullas Oceánicas clase Oaxaca. Firma Fassmer Defence


Actualidad
2025-11-21T03:47:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias