Coordinación en políticas públicas
El centro educativo como espacio de convivencia, aprendizaje y formación de ciudadanía
24.11.2009
MONTEVIDEO, nov (UYPRESS) -En el proyecto "Convivencia: el centro educativo como espacio de aprendizajes" convergen los cuatro subsistemas de la ANEP. El mismo analiza estrategias, instrumenta un protocolo orientador, previene y resuelve problemas. La Directora General de Primaria, Edith Moraes, explicó que el 45% de los casos de violencia sobre niños fueron detectados en las escuelas, ámbito que es una caja de resonancia de prácticas sociales cotidianas.
Integrantes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentaron diversas ponencias y propuestas para la prevención de la violencia y la construcción de una convivencia saludable en los centros educativos. El encuentro contó con la participación de representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y las agencias del Sistema de Naciones Unidas UNESCO y UNICEF.
En el acto de apertura, el Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Luis Yarzábal, manifestó que las agencias de las Naciones Unidas están actuando coordinadamente, con el objetivo de apoyar el desarrollo de políticas públicas que generan los distintos países. El Director dijo que la actual Administración apostó a una cooperación internacional solidaria, como forma de crear condiciones favorables en el ámbito nacional.
Por su parte, la Consejera del CODICEN, Lilián D'Elía, destacó que la utilización de un protocolo ante situaciones de violencia como orientación al momento de detectar e intervenir directamente, es una forma de apuntar a la prevención y a la resolución de problemáticas
La Directora General de Educación Primaria, Edith Moraes, dijo que las escuelas tienen una función socializadora. Agregó que la convivencia es una situación por excelencia para trabajar la relación con los otros, así como las normas reguladoras que deben ser internalizadas.
Indicó que para evitar actos de violencia es necesario examinar aspectos como el respeto mutuo y la solidaridad, instancias que se están trabajando en las escuelas.
El Coordinador General de UnaONU, Nelson Villarreal, expresó en nombre del Director de la OPP, Martín Dibarboure, que las instituciones se deben apropiar de metodologías, salteando las burocracias, en un proceso de ingeniería institucional, que pretende continuar temas fundamentales para el país.
El representante de UNICEF en Uruguay, Egidio Crotti, aseguró que el marco de la Ley de Educación ayuda en ese sentido, con reglas claras, compartidas y transparentes que permitan compartir acciones organizadas conjuntamente.
El Director de UNESCO Uruguay, Jorge Grandi, expresó que el objetivo es fortalecer las políticas públicas educativas con el objetivo de aprender a vivir juntos.
En la oportunidad, Gabriela Bentancor, presentó las líneas centrales del proyecto "Convivencia: el centro educativo como espacio de aprendizajes". Destacó que el trabajo desarrollado entre ANEP, OPP y UnaONU es una propuesta transversal a los subsistemas, mediante estrategias planificadas que actúan sobre la violencia en los centros educativos.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias