El filósofo Enrique Dussel muere en México y es recordado por su aporte ideológico

07.11.2023

CIUDAD DE MÉXICO (por Newsroom Infobae) – El filósofo argentino Enrique Dussel (1934-2023) falleció a los 88 años la noche del domingo en Ciudad de México y este lunes mandatarios latinoamericanos y distintas personalidades lamentaron su muerte y reconocieron su legado como pensador crítico y fundador del movimiento Filosofía de la Liberación.

 

El anunció lo dio a conocer su hijo, Enrique Dussel Peters, a través de un mensaje en la red social Facebook.

"Falleció Enrique Domingo Dussel Ambrosini, esposo, padre, abuelo, profesor, teólogo, filósofo, historiador, catedrático y pensador crítico. Que descanses en paz", se leía en la publicación.

El naturalizado mexicano, nació un 24 de diciembre de 1934 en La Paz, Provincia de Mendoza, en Argentina. Fue reconocido por su trabajo en el campo de la ética y la filosofía política y como un gran referente de la filosofía latinoamericana por sus aportaciones a la Filosofía y Teología de la Liberación.

Ha sido crítico de la modernidad, como era histórica, apelando a un "nuevo" momento denominado transmodernidad, así como del helenocentrismo, eurocentrismo y occidentalismo.

Defendió la postura filosófica conocida como giro descolonizador o descolonial, que buscaba elaborar una filosofía para el tercer mundo percibido desde la perspectiva del "explotado y empobrecido".

Su pérdida causó conmoción en distintos líderes latinoamericanos, como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien le reconoció su apoyo para fundar su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como uno de los principales formadores.

"Quiero enviar mi pésame muy sentido a toda la familia del filósofo, nuestro amigo, compañero, Enrique Domingo Dussel, (...) ayudó mucho en la creación de este movimiento de transformación con sus aportaciones", dijo desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México.

Recordó que el filósofo, historiador, teólogo y académico fue el rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, creada por el presidente cuando fue alcalde de la capital mexicana, entonces Distrito Federal, institución que, dijo, elevó mucho su nivel académico durante su administración.

El partido del presidente mexicano, Morena, afirmó que, con su fallecimiento, "la izquierda latinoamericana pierde a una gran mente, pero conservamos por siempre su legado y sus luchas".

"Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro dirigente, ideólogo y amigo, el Dr. Enrique Dussel", compartió el oficialismo mexicano en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

El presidente de Colombia, Gustavo Petro también se sumó a las manifestaciones por su fallecimiento, y reconoció al filósofo como un "gran pensador latinoamericano".

"Para quienes lo leyeron dejaría una pregunta: (¿) Puede el análisis de Marx del siglo XIX explicar mejor la crisis climática del siglo XXI que el pensamiento económico de hoy?", escribió en su cuenta de X.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue académico e investigador, también lamentó su fallecimiento y lo destacó como "uno de los grandes filósofos de América Latina del siglo XX".

Dussel fue doctor en Filosofía, Historia y se licenció en Filosofía y Ciencias de la Religión, pasando de universidades de Argentina, España y Francia, mientras que recibió distinciones doctor honoris causa por universidades en Bolivia, Chile, Colombia, México, Suiza y Chile.

Además, fue catedrático y miembro de relevantes asociaciones de filosofía, como la Asociación Filosófica Mexicana, la Gesellschaft für Interkulturelle Philosophie, de la Asociación de Filosofía y Liberación, de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, entre otras como el Consejo Editorial de la revista African Philosophy. EFE

 

Quién fue Enrique Dussel, el fundador de la 'Filosofía de la Liberación' que dirigió Morena (POR Mariana Campos/Infobae)

El filósofo argentino naturalizado mexicano revolucionó la forma en la que se estudian los fenómenos políticos y sociales de toda América Latina

El académico le dio otra perspectiva a la filosofía en América Latina. Foto: enriquedussel.com

Con 88 años de edad, se dio a conocer el fallecimiento del filósofo y creador del "manual" de Morena para su creación "Filosofía de la Liberación", Enrique Dussel, durante este domingo, 5 de noviembre, informó su hijo Enrique Dussel Peters desde sus redes sociales.

"Muy tristes todos. Hoy 5 de noviembre de 2023 a las 20:50 falleció Enrique Domingo Dussel Ambrosini, esposo, padres, abuelo, profesor, teólogo, filósofo, historiador, catedrático y pensador crítico. Que descanse en paz", publicó en su perfil oficial de Facebook.

Acompañando el dolor de la familia y sus seres más cercanos, la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Tania Rodríguez Mora, envió unas palabras de aliento y lamentó lo ocurrido: "Murió Enrique Dussel, nuestro querido y admirado Rector. Sabio y generoso. La UACM siempre le estará agradecida : Gracias, gracias, gracias", publicó en X, antes Twitter.

¿Quién era Enrique Dussel?

Enrique Domingo Dussel Ambrosini nació en la provincia de Mendoza, en Argentina, el 24 de diciembre de 1934 y además de filósofo era académico, historiador y teólogo que estudió en varias de las mejores universidades del mundo.

Sus trabajos en Filosofía Política, Ética y en particular sobre Filosofía especializada en Latinoamérica lo llevaron a crear la Filosofía de la liberación que se enfoca en estudiar el contexto social que ha llevado a la parte centro y sur del continente americano a ser sometida por diversas corrientes políticas y que incluso el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López ObradorMorena, ha adoptado como una especie de guía para gobernar en México.

Enrique Dussel había pensado en ser artista en su juventud e incluso estudió 5 años en la Escuela de Bellas Artes, pero se dio cuenta de que el pensamiento crítico, político y social era su pasión y estudió filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina, de 1953 a 1957.

Posteriormente, en 1959 terminó varios estudios en la Universidad Complutense de Madrid y logró obtener al cabo de un tiempo su doctorado. Los siguientes dos años vivió en Nazaret, Israel, acompañando al sacerdote Paul Gauthier y trabajaba como carpintero. Su vida académica nunca terminó pues estudió Teología e Historia en La Sorbona de Francia y Archivo de las Indias en Sevilla, además de Religión en el Instituto Católico de París.

Tras su paso por Alemania conoció a su esposa, Johanna Peters, con quien tuvo a dos hijos: Enrique Stephanus Dussel Peters y Susanne Christine Dussel Peters, el primero siguió los pasos de su padre en México.

Para 1975 arriba a nuestro país en condición de exiliado y luego de residir por varios años, logró la nacionalidad con la que pudo desenvolverse como académico de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ya mencionada Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Se convirtió en uno de los pensadores más importantes de América Latina y creó, en conjunto con varios colegas, la Filosofía de la Liberación que le otorgaron hasta 6 doctorados honoris causa por el impacto que tuvo en todo el funcionamiento de esta parte del mundo.

 

Imagen: enriquedussel.com

 

Actualidad
2023-11-07T13:37:00

© 2019 Infobae

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias