Los 33 mineros

El minero olvidado, el único boliviano de los 33


COPIAPÓ, Chile, 20 Dic (UYPRESS) - Carlos Mamani es el minero boliviano que integraba el grupo de los 33 que quedaron atrapados bajo tierra y el único extranjero del grupo. Vive pobre y olvidado en Copiapó, en las proximidades de la mina de San José.

Mientras sus compañeros de desventura, los restantes 32 mineros, ganan dinero y viajan alrededor del mundo, Mamani, de 24 años, vive con su familia en una casa precaria en la localidad de Copiapó en las proximidades de la mina del siniestro.

El joven minero boliviano que había rechazado a la prensa, finalmente declaró al diario Las Últimas Noticias: "Creo que cometí un error al principio, porque le cerré la puerta a la prensa. No di entrevistas, como me dijeron algunos compañeros y yo les hice caso", aseguró.

Mamani declaró en su entrevista que actualmente vive con unos 500 dólares que recibe por  mes de parte de la Mutual de Seguridad, suma que reciben todos los mineros que estuvieron atrapados por dos meses en la Mina San José. "Estoy cada vez más apretado económicamente", aseguró el minero.

El recordado día del rescate, el propio Evo Morales acudió para acompañarlo junto a su familia y le invitó a retornar a su país, ofreciéndole casa y trabajo.

El mismo mes, Carlos Mamani viajó con su familia a La Paz, pero resolvió volver a Chile, al respecto afirmó que "por ahora quiero estar en Chile, por si aparece algún contrato de la película que quieren hacer. Quiero estar aquí para firmar y asegurar mis derechos", dijo.

 Finalmente señaló que "tampoco sé muy bien en qué trabajar más adelante. Trabajar en una mina me da miedo, aún tengo pesadillas", concluyó el minero olvidado.

Actualidad
2010-12-30T12:07:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias