QUIERE SER LA PRIMERA POTENCIA MILITAR

El primer vuelo del avión de combate de sexta generación de China

27.12.2024

BEIJING (Uypress) – China habría realizado con éxito la presentación en vuelo de su primer avión de sexta generación.

 

Este jueves 26 China anunció que su primer avión de combate de sexta generación había completado con éxito su vuelo inaugural. Este evento fue reportado por múltiples fuentes, incluyendo Bulgarian Military y Opex360.

Según trascendió, el vuelo se produjo a las 16.00, hora estándar de China, cuando el Instituto de Diseño 611 con sede en Chengdu, en colaboración con la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, realizó el primer vuelo de prueba de lo que parece ser un demostrador de sexta generación.

Las redes sociales se llenaron de videos que mostraban al misterioso avión flanqueado por un J-20 biplaza, el caza chino de quinta generación. Las imágenes, junto con tomas ampliadas, ya han revelado algunos detalles intrigantes. En primer lugar, el avión tiene una configuración de ala en doble delta, un diseño que inmediatamente plantea interrogantes sobre su función y sus capacidades. La nueva configuración de ala en doble delta de China es una seria candidata a cambiar las reglas de la guerra aérea, según se explica en La Razón.

La nave está diseñada con un único propósito: el máximo rendimiento tanto a velocidades supersónicas como en combates a corta distancia. Si bien las alas delta estándar ofrecen estabilidad a altas velocidades, el ala doble delta va más allá, permitiendo transiciones suaves entre varios regímenes de vuelo.

En segundo lugar, no tiene cola, algo completamente inaudito en los aviones de combate actuales. No es casualidad, más bien al contrario, es una decisión de diseño que cambia las reglas del juego y tiene enormes implicaciones tanto para la aerodinámica como para el sigilo. Al eliminar el estabilizador vertical, los ingenieros han creado una forma más limpia y aerodinámica que reduce la resistencia y maximiza la eficiencia. No se trata solo de reducir el consumo de combustible, sino de permitir velocidades vertiginosas y ampliar el alcance operativo.

En suma, se está ante un importante salto tecnológico con el pasaje de los aviones de quinta generación a los de sexta.

 

Imagen: X/@Fighterman_FFRC


Actualidad
2024-12-27T17:05:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias