NEANDERTHAL
El sexo en las cavernas nos mejoró, según estudio
26.08.2011
WASHINGTON, 26 Ago (UYPRESS) - Las relaciones sexuales entre nuestros ancestros y otras especies humanas prehistóricas, permitieron al hombre moderno heredar variaciones de genes fortaleciendo el sistema inmunológico, de acuerdo a un estudio publicado en Estados Unidos.
El investigador francés Laurent Abi Rached, de la Universidad de Stanford, en California afirmó que los genes (HLA), son esenciales para que el organismo reconozca y destruya patógenos. Los HLA se encuentran entre los más variables y adaptables del genoma humano, debido a que la evolución rápida de los virus requiere la capacidad de reaccionar y adaptarse rápidamente, agregó uno de los autores del estudio publicado en la versión online de la revista Science.
Según recientes estudios, tres humanos inteligentes convivieron en la fase final de la evolución de la especie humana: los Homos sapiens (ancestros del humano moderno), los Denisova y los Neanderthal. Los tres se separaron hace unos 400 mil años. Los Neanderthal emigraron de África hacia Europa y Asia occidental; los Denisova dejaron África por Asia oriental.
Los ancestros de los humanos modernos salieron de África hace sólo 65 mil años. En Eurasia se encontraron con sus primos, los Denisova y los Neanderthal, con quienes tuvieron encuentros sexuales.
"El mestizaje no fue sólo un hecho fortuito que ocurrió; aportó algo útil para el acervo genético de los humanos modernos", dijo Peter Parham, que dirigió el estudio.
Al comparar los genes HLA de los humanos prehistóricos con los de los humanos modernos, los investigadores determinaron que las variaciones de los genes HLA probablemente surgen de relaciones sexuales con los Denisova y los Neanderthal.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias