En Colonia hay 17.000 viviendas desocupadas: ¿qué dice el proyecto para ocuparlas?
13.10.2025
COLONIA (elecodigital) - Es un proyecto de ley para reducir el número de viviendas vacías en Uruguay. El problema es grande: hay miles de casas abandonadas en nuestro país (más de 97.000 según el Censo 2023), mientras muchas familias no tienen dónde vivir. Esto crea desigualdad y falta de terrenos para construir viviendas sociales.
La clave es facilitar las expropiaciones (tomar la propiedad del Estado) en casos donde la casa tenga deudas que el dueño pueda pagar con el valor de la misma. Se hace solo por razones de "seguridad, higiene o necesidad pública", respetando siempre los derechos del propietario y el proceso legal. Así, los gobiernos locales (como el de Colonia) pueden usar esos terrenos para planes de vivienda asequible.
¿Qué pasó en el senado el miércoles?
El Senado lo aprobó por unanimidad (todos los senadores presentes votaron a favor). La comisión ya lo había dado el martes 7 de octubre.
- Del Frente Amplio: El senador Óscar Andrade lo presentó y dijo que es clave para dar acceso a terrenos urbanos.
- Del Partido Colorado: Tabaré Viera apoyó, diciendo que equilibra el respeto a la propiedad con el bien común.
- Del Partido Nacional: Sergio Botana y José Luis Falero respaldaron, destacando que evita casas abandonadas y tapiadas.
Nadie se opuso; fue un acuerdo total entre partidos.
¿Qué efectos tendría?
No soluciona todo de golpe, pero acelera que los intendentes tomen acción en expropiaciones y usen los terrenos para ayudar a familias necesitadas. En Uruguay, con alta demanda de vivienda, podría reducir las casas vacías "inútiles" y mejorar barrios con problemas de habitabilidad. Por ejemplo, en Colonia (con 17.000 viviendas desocupadas) y Carmelo (unas 1.000), podría ayudar a planes locales.
¿Qué sigue?
Ahora va a la Cámara de Diputados para debate y votación. Si lo aprueban, se convierte en ley y entra en vigencia pronto. Los departamentos como Colonia podrían aplicarlo de inmediato.
Datos
En el departamento de Colonia : Hay 17.019 viviendas desocupadas, lo que representa el 24% del total de viviendas en el departamento. De estas, un 40,7% están están a uso capacidad temporal (como segundas residencias o, alquileres de la zona por el turismo).
Imagen: El Eco Digital Vivienda desocupada (imagen ilustrativa)
https://elecodigital.com.uy/politica/en-colonia-hay-17-000-viviendas-desocupadas-que-dice-el-proyecto-para-ocuparlas/
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias