ANTI
En Irán, la homosexualidad es anormal, inmoral y antinatural
13.03.2012
MONTEVIDEO, 13 Mar (UYPRESS) - En el Código Penal iraní se preveé el castigo -hasta con la pena de muerte- a las personas del mismo sexo que practiquen relaciones.
Ahmed Saheed, relator especial de Naciones Unidas sobre la situación de las libertades fundamentales en Irán, realizó un informe donde denuncia 'una pauta impactante de violaciones de los derechos humanos fundamentales' en ese país. El secretario del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Irán, Mohamed Lariyani respondió que la homosexualidad es 'una enfermedad mental, un estado espiritual pecaminoso y/o una adicción', y que la sociedad 'no puede facilitar una ambiente favorable para la propagación de este tipo de lepra y tiene que hacer todo lo posible para frenarla y controlarla recurriendo a medidas punitivas'.
Saheed, que no obtuvo permiso para visitar Irán, denunció 'el acoso, persecución y castigo cruel' de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), negándoseles incluso el 'derecho a la vida', recordando que el Código Penal de ese país, en el artículo 109 dice que 'las dos partes de una relación sexual gay son igualmente responsables criminalmente y podrían afrontar un castigo severo, incluida la pena de muerte'. También aportó informaciones sobre la ejecución de tres hombres por sodomía en el mes de setiembre de 2001.
El Gobierno iraní sostiene que la homosexualidad y las uniones de personas del mismo sexo 'reconocidas por la ley en Occidente bajo cualquier filosofía, implicaría una rebaja drástica e inaceptable de los estándares sociales, éticos y legales'. La pena del 'Rajm' (lapidación) se aplica debido 'a la importancia que el Islam concede al mantenimiento de la seguridad y de la moral de la sociedad, particularmente de la institución de la familia y de la salvaguarda de la salud y la limpieza de las generaciones', siendo un mecanismo para 'la prevención de desórdenes físicos y mentales del niño que puede nacer de las relaciones ilegítimas. Gracias a estas regulaciones y leyes, las sociedades musulmanas, con comparaciones con las sociedades no religiosas y occidentales, han experimentado un número mínimo de casos de nacimientos de bebés ilegítimos y de falta de custodios'.
Saheed, que no obtuvo permiso para visitar Irán, denunció 'el acoso, persecución y castigo cruel' de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), negándoseles incluso el 'derecho a la vida', recordando que el Código Penal de ese país, en el artículo 109 dice que 'las dos partes de una relación sexual gay son igualmente responsables criminalmente y podrían afrontar un castigo severo, incluida la pena de muerte'. También aportó informaciones sobre la ejecución de tres hombres por sodomía en el mes de setiembre de 2001.
El Gobierno iraní sostiene que la homosexualidad y las uniones de personas del mismo sexo 'reconocidas por la ley en Occidente bajo cualquier filosofía, implicaría una rebaja drástica e inaceptable de los estándares sociales, éticos y legales'. La pena del 'Rajm' (lapidación) se aplica debido 'a la importancia que el Islam concede al mantenimiento de la seguridad y de la moral de la sociedad, particularmente de la institución de la familia y de la salvaguarda de la salud y la limpieza de las generaciones', siendo un mecanismo para 'la prevención de desórdenes físicos y mentales del niño que puede nacer de las relaciones ilegítimas. Gracias a estas regulaciones y leyes, las sociedades musulmanas, con comparaciones con las sociedades no religiosas y occidentales, han experimentado un número mínimo de casos de nacimientos de bebés ilegítimos y de falta de custodios'.
r.c.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias