CANTEGRILES

En Uruguay existen 656 asentamientos compuestos por 60.191 vivienda

21.02.2019

MONTEVIDEO (Uypress) - Un informe de la organización TECHO, indica que en Uruguay existe 656 asentamientos compuestos por 60.191 viviendas. Este informe se presenta este jueves en el Centro de Cooperación Española, con la participación de panelistas del Movtma, Unpfa, la Intendencia de Montevideo, la Universidad de la República y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Asentamiento en el barrio Borro (Javier Calvelo/adhocFOTOS) 

TECHO es una organización presente en 19 países de América Latina, y se propone superar la situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarios y voluntarias, según la descripción en su Web.

TECHO define al asentamiento como un conjunto de un mínimo de 8 familias agrupadas o contiguas, en donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo, ni acceso regular a al menos dos de los servicios básicos: agua corriente, energía eléctrica con medidor domiciliario y/o sistema de eliminación de excretas a través de la red de alcantarillado regular.

En todo el país hay 60.191 viviendas distribuidas en 656 asentamientos irregulares. En Montevideo está el 60,9%. En Canelones hay 121 asentamientos (14,7%) y en Artigas 35 (6%).

En el Cerro y toda la zona oeste -Municipio A- , hay 111 asentamientos.

El trabajo de TECHO fue realizado con el respaldo metodológico del Fondo de Población de las Naciones Unidas, teniendo al Censo 2011 y a la Unidad de Evaluación y Monitoreo del Programa de Mejoramiento de Barrios del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

El 86% de los asentamientos no tienen conexión a las redes de saneamiento. El 41% no tiene acceso a la energía eléctrica de forma regular. Un 33% no tiene acceso al agua potable de forma regular.

Actualidad
2019-02-21T12:50:00