EOABELISAURUS MEFI

Encuentran nueva especie de dinosaurio en la Patagonia

14:52

ARGENTINA (Uypress) - Paleontólogos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos, animales carnívoros de los que ahora se sabe que existieron antes de la división del súpercontinente Pangea, en el jurásico.

'Los dinosaurios carnívoros abelisáuridos que dominaban en el hemisferio sur, eran de una sola familia de la era cretácica, entre 100 y 70 millones de años atrás. Ahora encontramos restos completos y sabemos que se originó en el jurásico, es el miembro más antiguo de la familia y vivió antes de la separación', detalló el investigador Diego Pol.

Bautizado como 'Eoabelisaurus mefi' fue encontrado en una campaña realizada entre los años 2009 y 2010 dirigida por Diego Pol en la parte referida a restos animales. El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (MEF) de Trelew, sostuvo que 'El hallazgo fue en 2009, en el centro de Chubut, donde encontramos restos del cráneo y vértebras, y tuvimos que esperar al otro verano para ampliar la excavación, encontrándonos con todo el esqueleto articulado del animal'. Agregando que 'el hecho de que sólo se conocían en el hemisferio sur se explicaba con la separación continental, pero ahora encontramos uno más antiguo, de una época en que los continentes estaban unidos'.

Los abelisáuridos tenían un cráneo corto y alto, con cuernos en algunas especies, y brazos y manos diminutas. Posiblemente, el animal estaba entero porque quedó expuesto a 'depósitos de fondos y orillas de lagos, bajo barro que se va formando como cemento. Este hallazgo indica que el origen de los abelisáuridos es anterior a lo que se pensaba', continuó el científico.

El hecho de encontrar registros sólo en la mitad sur del planeta hacía pensar a los científicos que la especie hubiera surgido luego de la división del supercontinente Pangea, en Gondwana (sur) y Laurasia (norte).
'La hipótesis es la existencia de un gran desierto en la parte central de Pangea, basada en el registro de rocas y plantas de esa época, que generó una barrera biogeográfica'. El esqueleto 'responde muchas preguntas sobre el origen de los abelisáuridos y genera otras nuevas sobre la distribución' de la especie y permite 'empezar a entender la incidencia no sólo de la separación de continentes, sino de otras causas ambientales, lo cual permite pensar la dinámica climática del planeta, con otra circulación de vientos y corrientes oceánicas'.

El trabajo corresponde a un proyecto que estudia el jurásico en Patagonia, del que participan 10 investigadores y otros tantos becarios, con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Fundación Alemana de Investigación.

r.c

 

Actualidad
2012-05-28T14:52:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias