Uruguay y Japón acordaron
Energía limpia por generación de electricidad solar en Salto
22.12.2009
MONTEVIDEO, dic (UYPRESS) - Son US$ 8 millones -no reembolsables-, los que invertirá Japón en la construcción en Uruguay de una planta que funcionará con energía solar. La misma generará 300KWp/hora y podrá satisfacer el consumo eléctrico de pequeñas poblaciones. La nueva opción utilizará la infraestructura existente en la represa de Salto Grande. La experiencia piloto aporta al objetivo del próximo quinquenio: producir 500 MW de energías alternativas.
Luego de un año de trabajo, se concretó el acuerdo mediante el cual Japón implementará en nuestro país un proyecto para "Introducción de Energía Limpia por Sistema de Generación de Electricidad Solar".
En el acto, el Ministro de Industria, Energía y Minería, Raúl Sendic, destacó que el acuerdo se firma tras la visita oficial que realizó el Presidente de la República, Tabaré Vázquez a Japón.
El Ministro manifestó que la economía del país determinó una necesidad creciente de recursos energéticos. Aseguró que el crecimiento económico, el mayor poder de consumo de la población y mejores ingresos monetarios, requieren una mayor provisión de energía para el desarrollo cotidiano.
Asimismo, expresó que es necesario garantizar el suministro de energía y en el marco de más consumo, es objetivo introducir un porcentaje cada vez mayor de energías limpias y renovables.
El proyecto consiste en la instalación de una planta solar fotovoltaica de generación de energía eléctrica, que contará con una capacidad instalada de aproximadamente 300 kWp/hora.
La planta se conectará al sistema eléctrico uruguayo como una nueva fuente de energía a ser incorporada por el país. La ubicación de la planta ya está definida. Se situará en uno de los predios de la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta Salto Grande, en virtud de los altos niveles de irradiación solar de esa zona del territorio nacional, el acceso al sistema interconectado y las políticas nacionales de descentralización.
En el evento, la representante residente de JICA Argentina, Kyoka Noguchi, indicó que la asistencia financiera no reembolsable, en el marco del cambio climático, es un nuevo mecanismo que pretende reducir las emisiones globales de gases a la mitad para el año 2050.
Señaló que el sistema de electricidad solar reducirá el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de dióxido de carbono, además de contribuir al uso de energías renovables.
Por su parte, el Director Nacional de Energía y Tecnología Nuclear del Ministerio, Ramón Méndez, manifestó que la energía fotovoltaica es parte principal de este proyecto, que se extenderá por una hectárea en el parque alrededor de la represa de Salto Grande; y es una forma de trabajar en opciones con proyección de futuro.
En tanto, el Embajador de Japón, Hiroyuki Makiuchi, precisó que este es el primer proyecto firmado por su país, en el marco de acciones de prevención del cambio climático, aunque la Cumbre Mundial de Copenhague fracasara.
Indicó que Uruguay fue el primer país que acordó con Japón el concepto de planeta fresco, concepto que se trabajó para la convención mundial.
Expresó que en un año y medio, llegarán desde Japón, los paneles solares, que se instalarán en el departamento de Salto.
Finalmente, Makiuchi enfatizó que Uruguay es un país modelo al trabajar en la transformación de las condiciones del cambio climático, agregando que los técnicos que cumplirán labores en el proyecto pertenecen a las dos naciones.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias