¡Esto es ciencia!

Entregaron los Anti Nobel

20.09.2014

NUEVA YORK (Uypress) – Se llevó a cabo una nueva edición de la entrega de los Premios Ig Nobel, conocido como el Anti Nobel.

En la noche del jueves se procedió a una nueva entrega de los Premios Anti Nobel, los Ig Nobel. Fue la edición número 24 y se desarrolló en el Harvard's Sanders Theatre, con la presencia de varios premios Nobel verdaderos; en esta ocasión, Martin Chalfie (Premio Nobel de Química en 1998), Eric Maskin (Economía, 2007) y Carol Greider (Medicina, 2009).

La ceremonia de los Premios Ig Nobel pretende, como se afirma por los organizadores, que las premiaciones distingan descubrimientos que "hacen que primero la gente ría y después piense" y es organizada por la revista de humor científico "Anales de la Investigación Improbable"

Los premiados en esta ocasión fueron:

Física: los japoneses Kiyoshi Mabuchi, Kensei Tanaka, Daichi Uchijima y Rina Sakai, por medir la cantidad de fricción entre el zapato y la cáscara de banana y entre ésta y el suelo cuando una persona la pisa.

Nutrición: las españolas Raquel Rubio, Anna Jofré, Belén Martín, Teresa Aymerich y Margarita Garriga por su estudio titulado "Caracterización de la bacteria del ácido láctico aislado de excrementos de bebés como cultivo de potencial alimento probiótico para salchichas fermentadas".

Medicina: investigadores de Estados Unidos e India por el tratamiento de hemorragias nasales incontrolables usando un método de embalaje nasal con tiras de carne de cerdo curada.

Economía: fue premiado el Instituto Nacional de Estadística italiano por "asumir el liderazgo y cumplir con el mandato de la Unión Europea para que cada país incremente el tamaño oficial de la economía nacional incluyendo las ganancias de la prostitución, la venta de drogas ilegales, el contrabando y otras transacciones financieras ilícitas".

Arte: Marina de Tommaso, Michele Sardaro y Paolo Livrea, de Italia, "por medir el dolor relativo que la gente sufre al mirar una pintura fea respecto a una bonita, cuando son alcanzados (en la mano) por un haz laser potente".

Neurociencia: Jiangang Liu, Jun Li, Lu Feng, Ling Li, Jie Tian y Kang Lee, investigadores de Canadá y China, por "tratar de entender qué pasa en el cerebro de la gente que ve el rostro de Jesús en un trozo de tostada".

Ciencia Ártica: Eigil Reimers y Sindre Eftestol, de Noruega y Alemania respectivamente, por "probar cómo reacciona un reno al ver humanos disfrazados de osos polares".

Psicología: Peter Jonason (Australia), Amy Jones (Reino Unido) y Minna Lyons (EEUU), por "acopiar evidencia de que la gente que habitualmente se queda despierta hasta tarde es, en promedio, más narcisista, manipuladora y psicopática que la gente que habitualmente se levanta temprano a la mañana".

Salud Pública: Jaroslav Flegr, Jan Havlícek, Jitka Hanušova-Lindova y David Hanauer, Naren Ramakrishnan, Lisa Seyfried, investigadores de República Checa, Japón, Estados Unidos e India se destacaron por estudiar "si tener un gato es peligroso para la mente de un ser humano".

Biología: para investigadores de República Checa, Alemania y Zambia, que "cuidadosamente documentaron que los perros, cuando defecan y orinan, prefieren alinear el eje de sus cuerpos con las líneas del campo geomagnético norte-sur de la Tierra".

Los galardonados tenían 60 segundos para hacer su discurso de aceptación del premio.

(Captura de pantalla de la transmisión web)

dfp

 

Actualidad
2014-09-20T16:15:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias