Adiós a una Grande

Falleció Mercedes Sosa


MONTEVIDEO, oct (UYPRESS) -La cantante argentina Mercedes ´La Negra´ Sosa, apagó su prodigiosa voz, falleció el domingo 4 de octubre, a los 74 años, tras una agonía de dos semanas con un grave cuadro de disfunciones orgánicas, informó el sanatorio de Trinidad de la ciudad de Buenos Aires.Los restos de la artista “serán velados desde el mediodía del domingo en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Honorable Congreso de la Nación”, anunció la familia en un comunicado

Mercedes Sosa, una de las más populares cantantes de la música latinoamericana, sufría un grave deterioro de sus funciones pulmonar, hepática y renal, según los últimos reportes médicos desde la internación en una sala de cuidados intensivos el 18 de setiembre pasado.

“En la madrugada del domingo, se produjo el fallecimiento de la señora Mercedes Sosa. Hacemos llegar nuestras condolencias a familiares y allegados”, indicó una declaración del sanatorio en Buenos Aires.

Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, recorrió diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables  prestigiosos artistas, y dejó además un enorme legado de grabaciones discográficas.

Su voz incomparable, cargada de un profundo compromiso social a través de la música de raíz folclórica. Admirada y respetada en todo el mundo, por su talento, honestidad y profundas convicciones.

Entre los hitos de su carrera figura haber cantado en la Capilla Sixtina del Vaticano (diciembre de 1994), en un colmado Carnegie Hall en Nueva York (febrero de 2002) y en el Coliseo de Roma (mayo de 2002) para pedir por la paz en Medio Oriente junto a Ray Charles, entre otros.

“Fue la voz de los que no tenían voz en la época de la dictadura (1976-1983) y llevó la angustia por los derechos humanos en Argentina a todo el mundo”, declaró el músico Víctor Heredia, cantante y compositor de algunos temas que Sosa hizo famosos como “Razón de Vivir”.

Heredia, compañero de escenarios de la cantante, señaló que Sosa vivió “situaciones muy complicadas en la vida, como los exilios, los regresos, las angustias y las alegrías”, en sus más de 40 años de trayectoria, que incluyeron un fuerte compromiso con los movimientos políticos populares.

En 2000 ganó un Grammy Latino a la mejor interpretación por la grabación de su versión de la "Misa Criolla", la tradicional obra compuesta en los años 60 por el pianista Ariel Ramírez

"Ya no siente nada, ella que sintió tanto. Cuando pase el llanto, seguiremos escuchándola, porque se trata de una voz inmortal”manifestó Marcelo Simón, director de la FM La Folklórica y amigo de la artista.

El roquero Charly García, recién recuperado de otro grave cuadro de salud, había afirmado horas antes que “ella (Sosa) fue en su momento la mejor voz argentina. Es casi una estrella de rock”.

En su diversidad  artística, Sosa incursionó en el rock and roll argentino, junto con populares músicos y compositores como Charly García, Fito Páez y León Gieco.

Sosa editó recientemente el álbum doble “Cantora”, compartido con figuras como Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Shakira, Gustavo Cerati, Charly García, Calle 13 y Joaquín Sabina.

La presidenta chilena Michelle Bachelet había enviado horas antes un mensaje de admiración por la artista, a quien consideró “la voz más vigorosa de América Latina”.

Por su parte,Sosa está considerada una de las mayores difusoras de la obra de la cantante y compositora chilena Violeta Parra, luego de convertir a “Gracias a la vida” en su tema emblemático.

“Como ustedes saben, ´Gracias a la vida´ es una canción nuestra, pero también universal. Hay múltiples artistas de muchos distintos países que la han grabado y la han hecho famosa y una de esas voces es la de Mercedes Sosa”, indicó la Presidenta de Chile Michelle Bachelet.

Convertida en una de las artistas más representativas del cancionero popular argentino y de América latina, Sosa había editado más de 40 álbumes.

"Nací en Tucumán y vivo en Buenos Aires. Soy cantante. Soy viuda. Tengo un hijo, Fabián Ernesto, y dos nietas. Soy del signo de cáncer. Conduzco un Audi chiquito. He estado muy enferma y me he reencontrado con Dios. Soy progresista. Soy embajadora de Unicef”, se autodefinió Sosa en una entrevista en el 2000.

Una de sus destacadas actuaciones tuvo lugar cuando cantó a dúo en concierto con el fallecido tenor italiano LucianoPavarotti, interpretando “Caruso”, entre otros temas.

 

Actualidad
2009-10-04T16:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias