Celebración
Feliz día, Mamá
10.05.2015
MONTEVIDEO (Uypress) -En el Día de las Madres, los invitamos a recorrer parte de la historia de esta fecha a través de las palabras de su fundadora, la escritora Julia Ward Howe.
Hay quienes le dicen "mamá", y otros simplemente "má". Los más protocolares prefieren "madre" y los más distendidos "vieja". Sea cual fuese la palabra que utilizamos para denominarla, todos sabemos lo que significa la mamá, la madre o la vieja. Hoy es el día de celebrar y conmemorar las raíces del día de la persona más importante en la vida de cualquier persona.
Definir el orígen del Día de la madre ese una tarea que requiere elegir camino. Si bien se celebra en gran parte del mundo, no todos lo hacen el mismo día o en respuesta de la misma tradición. Uruguay celebra el día de todas las madres el segundo domingo de mayo junto a una gran cantidad de países, entre ellos Brasil, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Japón, Australia y otros tantos de una lista que reúne a más de 20 países.
Sin embargo, otros países como Panamá, lo celebran el 8 de diciembre en conmemoración del Día de la Inmaculada Concepción. Paraguay, por su parte, celebra el día de la madre el 15 de mayo en la fecha de celebración de su independencia porque consideran a su patria como la Madre Patria. Varios países de África y Medio Oriente -Arabia Saudita, Egipto, Líbano, Marruecos, Siria, entre otros-, prefieren celebrar el día de las madres durante el Día de la Primavera el 8 de marzo.
En Uruguay, como parte de la cultura occidental, mantenemos los vestigios de las celebraciones de la Grecia antigua, donde la figura materna era recordad en las festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón.
Sin embargo, el origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida. Un domingo del año, denominado "Domingo de la Madre", a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres.
Después de las migraciones, esta tradición se fue perdiendo en América y la primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, Estados Unidos, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe (creadora del "Himno a la república"). Organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia.
Tras varias fiestas bostonianas organizadas por Ward Howe, ese pacifista Día de la Madre cayó en el olvido. Fue hasta la primavera de 1907, en Grafton, al oeste de Virginia, cuando se reinstauró con nueva fuerza el Día de la Madre en Estados Unidos, siendo Ana Jarvis, ama de casa, quien comenzó una campaña a escala nacional para establecer un día dedicado íntegramente a las madres estadounidenses.
A continuación reproduciómos parte de la proclama leída por Julia Ward en el Día de las Madres de 1870:
¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: 'No permitiremos que los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia'. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice '¡Desarma! ¡Desarma!' La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión.
eb
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias