“Ganancias y crecimiento por encima de la seguridad pública”

Frances Haugen, la exgerenta de Facebook que filtró documentos que ponen al descubierto las tácticas de la empresa

05.10.2021

NUEVA YORK (Uypress) – Frances Haugen, exgerenta de producto de Facebook, se dio a concoer este domingo como la responsable de haber filtrado importantes documentos internos de Facebook que dieron lugar a impactantes revelaciones por parte de The Wall Street Journal.

 

Las revelaciones facilitadas por Haugen a The Wall Street Journal sumieron a la compañía en la que tal vez sea su  crisis más profunda desde el escándalo de Cambridge Analytica.

En una entrevista con el programa 60 minutes de la cadena CBS, Haugen, ingeniera informática y científica de datos de 37 años, acusó a Facebook de engañar a los usuarios y a los inversores y dijo que el gigante de las redes sociales ha priorizado repetidamente "sus ganancias y crecimiento por encima de la seguridad pública".

La exempleada explicó que había abandonado su trabajo en Facebook a principios de este año tras comprobar que, según sus palabras, había mentido al público, exagerando el progreso que había logrado en la lucha contra el odio, la violencia y la desinformación en su plataforma. 

"Había constantes conflictos de interés entre lo que era bueno para la gente y lo que era bueno para Facebook, y Facebook siempre escogía optimizar su propio interés, ganar más dinero", aseguró Haugen.

La garganta profunda de la empresa, -como ha pasado a ser conocida, en alusión a Mark Felt, el informante en su momento anónimo que llevó a la caída de Nixon por el caso Watergate-,  aseguró tener decenas de miles de páginas de documentos con evidencias de lo que dice. "Tuve que llevarme suficiente [material] para que nadie pudiera cuestionar que esto es real", dijo durante el programa, uno de los de máxima audiencia en Estados Unidos.

Haugen se refirió a los disturbios del Capitolio en enero, en ocasión de la salida de Donald Trump de la Presidencia y la sunción de Joe Biden, asegurando que Facebook ayudó a alimentar la violencia. Según dijo, la compañía de Mark Zuckerberg había disuelto prematuramente su equipo de integridad cívica, responsable de proteger el proceso democrático y abordar la desinformación, después de las elecciones estadounidenses de 2020.

Haugen, que ha trabajado en Google y en Pinterest antes de hacerlo para Facebook, donde se incorporó en 2019, aseguró que ha visto "varias redes por dentro y Facebook es sustancialmente peor".

Según reseña Marimar Jiménez para Cinco Días de El País de Madrid, algunos de los artículos publicados por el Wall Street Journal a partir de los documentos filtrados ponen sobre la mesa los esfuerzos de la compañía para atraer a los usuarios jóvenes a la plataforma en medio de la competencia de Snapchat y TikTok, y sugirieron que Facebook había enterrado investigaciones que encontraron que sus servicios podrían ser perjudiciales para la salud mental de los usuarios adolescentes, particularmente las niñas.

Las revelaciones también incluyen documentos que muestran que las celebridades, los políticos y los usuarios de Facebook de alto perfil fueron tratados de manera diferente por la empresa.

A pesar de las numerosas denuncias contra Facebook, las acusaciones sobre Instagram son las que han despertado mayor preocupación para los políticos estadounidenses. Una investigación interna de Facebook, propietaria de Instagram, encontró que esta red social estaba afectando a la salud mental de los adolescentes, pero no compartió sus hallazgos cuando sugirieron que la plataforma era un lugar "tóxico" para muchos jóvenes. Según la información publicada por The Wall Street Journal, el 32% de las adolescentes encuestadas por la compañía dijeron que cuando se sentía mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor.

Lena Pietsch, directora de comunicaciones políticas de Facebook, aseguró a través de un comunicado posterior a la emisión del programa que la compañía respalda sus declaraciones públicas y que están listos para responder cualquier pregunta que los reguladores puedan tener sobre su trabajo. trabajo. 

"Proteger a nuestra comunidad es más importante que maximizar nuestras ganancias", agregó. "Decir que hacemos la vista gorda a los comentarios ignora estas inversiones, incluidas las 40.000 personas que trabajan en seguridad y protección en Facebook y nuestra inversión de 13.000 millones desde 2016".

Está previsto que Haugen testifique este martes en una audiencia en el Senado.

La semana pasada, Facebook suspendió sus planes de lanzar Instagram para niños, una versión de la aplicación de fotos para menores de 13 años.

Facebook tiene 2.800 millones de usuarios, el 60% de todas las personas conectadas a internet del mundo, y vale en Bolsa casi un billón de dólares. 

 

Imagen: captura 60 minutes/CBS

 

Actualidad
2021-10-05T13:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias