“LGTB significa lepra, gonorrea, bacterias y tuberculosis”
Gambia: combatir a los gays como a los mosquitos de la malaria
19.02.2014
BANJUL, GAMBIA (Uypress) - El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, ha tildado de "alimañas" a los homosexuales y ha asegurado que su Gobierno se enfrentará a ellos de la misma manera que combate a los mosquitos de la malaria.
"Combatiremos contra estas alimañas llamadas homosexuales y gays de la misma manera que luchamos contra los mosquitos de la malaria, si no de una forma aún más agresiva", ha dicho Jammeh durante un discurso televisado con motivo del 49º aniversario de que el país se independizara del Reino Unido.
Gambia, oficialmente República del Gambia (en inglés: Republic of the Gambia), es una nación de África occidental que se encuentra rodeada en su totalidad por Senegal, excepto en la desembocadura en el Océano Atlántico del río Gambia, que da nombre al país. Su capital es Banjul, aunque la mayor ciudad del país es Serekunda. Gambia tiene una superficie de 10,500 km² y una población estimada de 1.700.000 habitantes.
El presidente ha asegurado que Gambia "no aceptará ninguna amistad, ayuda o cualquier otro gesto" de países que esté condicionado a la aceptación de los homosexuales o la comunidad LGTB, "tal y como los han bautizado los poderes que les promueven". "Por lo que a mí respecta, LGTB significa lepra, gonorrea, bacterias y tuberculosis, todas las cuales son un peligro para la existencia de los seres humanos", afirmó categóricamente.
Jammeh aseguró el año pasado que los homosexuales eran una amenaza a la humanidad, y sus afirmaciones coinciden con una nueva oleada de restricciones contra las relaciones entre personas del mismo sexo en África, donde la homosexualidad es ilegal en 37 países. Por ejemplo, el Parlamento ugandés aprobó un proyecto de Ley el pasado 20 de diciembre, que debe ser ratificado por el presidente, que prevé cadena perpetua para los homosexuales "reincidentes".
"La homosexualidad no será tolerada y acarreará la pena máxima, ya que está destinada a llevar a la humanidad a una extinción sin gloria", dijo el presidente de Gambia, quien además agregó que "tampoco aceptará a los diplomáticos que son homosexuales", que dejarán de gozar de inmunidad sin son acusados de serlo. El presidente subrayó que, aunque el objetivo de su país es mantener "relaciones pacíficas" con todos los países cercanos, nunca aceptarán su amistad si ésta viene condicionada por "comportamientos impíos y satánicos", como la homosexualidad. "Las presiones coercitivas y dictatoriales por parte de algunas potencias extranjeras, como la imposición de sus culturas impías y decadentes como la homosexualidad y las libertades desenfrenadas, nunca serán aceptados en este país", dijo.
Gambia, que primero fue colonia portuguesa y luego británica, comparte con el resto de las naciones de África Occidental un pasado asociado al mercado de esclavos. El 18 de febrero de 1965 logró independizarse de los británicos. Posee uno de los Índice de Desarrollo Humano más bajos del mundo, ocupando el puesto 168 entre 187 países ranqueados.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias