Gobernadora de Leones: "Estamos donde el Estado no llega"

11.09.2025

NUEVA PALMIRA (Uypress) - La gobernadora del Distrito J1 de los Clubes de Leones, Mariella Spagnolo, visitó Nueva Palmira en la gira por los clubes de su distrito, el más extenso del país, con 50 clubes activos.

En diálogo con EL ECO, destacó la labor solidaria de la organización, enfocada en suplir necesidades que muchas veces no pueden ser cubiertas por el Estado.

"Estamos abocados al servicio. Hay necesidades que el Estado no puede cubrir o que demora por burocracia. Nosotros actuamos enseguida", afirmó Spagnolo. "El leonismo toma ayuda de la sociedad y la devuelve en mejores obras y servicios", expresó.

Ocho causas y acciones concretas

El trabajo de los Leones se enmarca en ocho causas globales: hambre, cáncer infantil, juventud y niñez, diabetes, medio ambiente, salud visual y salud mental. Entre las acciones destacadas, Spagnolo mencionó la entrega de armazones para lentes. "Recibimos cajas con armazones nuevos que fueron donados por la masonería. Los Leones los solicitamos según la necesidad y los clubes se hacen cargo de los cristales", explicó. Durante su visita, trajo diez armazones para ser entregados por el Club palmirense.

En cuanto a la salud visual, anunció que los clubes de Carmelo y Nueva Palmira están gestionando una subvención internacional para adquirir un microscopio oftalmológico destinado al hospital de Carmelo. Este equipo, valuado en "18 mil dólares", permitirá realizar "operaciones de cataratas" en la región. "El 75% del costo será cubierto por una subvención y el 25% restante por los clubes. Será un gran aporte para toda esta zona del departamento de Colonia", dijo.

Salud mental y tercera edad

La salud mental es otra de las áreas en las que el leonismo ha comenzado a trabajar activamente. "El suicidio es un problema grave en Uruguay y afecta a todas las edades. Queremos ayudar con charlas, talleres y trabajo en centros educativos, especialmente durante la semana mundial de la salud mental en octubre", detalló.

Además, el Distrito J1 está impulsando un proyecto enfocado en la atención de la tercera edad, ante la creciente preocupación por personas mayores que viven solas. "En Juan Lacaze hay un índice alto de suicidios, y será uno de los focos del proyecto, además de implementarlo en todo el distrito. Queremos detectar estos casos y articular con el Ministerio de Salud y el MIDES para ofrecer acompañamiento, cuidados, o simplemente alguien que los lleve al médico o les lea un libro. También eso ayuda a combatir la tristeza", subrayó.

"Leones educando"

Spagnolo también habló sobre el programa "Leones educando", una iniciativa con subvención internacional que trabaja en escuelas públicas y privadas -especialmente en contextos críticos- para inculcar valores y prevenir situaciones de vulnerabilidad en la infancia. "Se capacita a los docentes y se entrega material desde nivel inicial hasta sexto año. También se involucra a los padres, y eso nos ha permitido detectar situaciones como padres que no saben leer ni escribir, a quienes ayudamos a integrarse a programas de educación para adultos", explicó.

Los clubes no solo colaboran con el desarrollo del programa, sino que también están atentos a las necesidades de las escuelas: "si falta ropa, materiales o lentes, los Leones están para cubrir esas carencias. Si hay problemas de alimentación, también intervenimos", concluyó.

La gobernadora destacó el compromiso constante del leonismo con la comunidad, afirmando que la labor de los clubes no sustituye al Estado, pero sí lo complementa, llegando a donde no se llega o donde la ayuda se demora. "Somos gestores, mediadores, y sobre todo servidores. Y nuestro objetivo es siempre mejorar la calidad de vida de las personas".

 

Imagen: Mariella Spagnolo, gobernadora del Distrito J1 de los Clubes de Leones - El Eco Digital

https://elecodigital.com.uy/sociedad/gobernadora-de-leones-estamos-donde-el-estado-no-llega/

Actualidad
2025-09-11T12:56:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias