EL MAGNATE ADVIERTE: "'SI LO RECHAZA SERÁ EL INFIERNO"

Hamás dividido sobre el sí a plan de Trump

30.09.2025

TEL AVIV (ANSA/por Silvana Logozzo) – El jefe de inteligencia turca, Ibrahim Kalin, llegó a Qatar, enviado por el presidente, Recep Tayyip Erdogan, para participar en las conversaciones con Hamás sobre el plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza.

 

La presión sobre la organización que gobierna la Franja desde 2008 es muy fuerte.

Los medios israelíes informan sobre profundas divisiones dentro del grupo.

En Jerusalén, el equipo negociador podría recibir en cualquier momento la indicación del gobierno de partir hacia nuevas conversaciones.

El presidente de Estados Unidos, según fuentes bien informadas, espera que Ankara y Doha hagan su parte hasta el final, especialmente porque ambos han albergado durante años a la dirección política de Hamás.

Los países árabes e islámicos emitieron el lunes por la noche una declaración conjunta apoyando los esfuerzos de la administración estadounidense para poner fin al conflicto.

Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Qatar y Egipto se mostraron dispuestos a "cooperar positivamente" con Estados Unidos.

Donald Trump dio al grupo islamista de 3 a 4 días para aceptar el plan de paz; de lo contrario, "enfrentará graves consecuencias". Es decir, el premier israelí, Benjamín Netanyahu, contará con el apoyo estadounidense si las cosas no marchan bien y la guerra continúa para "destruir a Hamás".

Por su parte, la organización ha filtrado a Sky News Arabia que está "cerca de aceptar el plan de Trump", pero solicitó una serie de aclaraciones sobre las garantías de que la guerra no se reanudará después de que Netanyahu reciba a los rehenes, sobre el calendario de retirada de las fuerzas de defensa israelíes (FDI), sobre la magnitud de la retirada y sobre las garantías contra futuros ataques a los líderes del movimiento en el extranjero. Una fuente diferente de Hamás declaró a la BBC que "un rechazo es probable".

El martes por la mañana, menos de 12 horas después del discurso de Trump y Netanyahu en la Casa Blanca, la presidencia de la Autoridad Nacional Palestina emitió una declaración oficial calificando el trabajo del presidente estadounidense como "sincero y determinado", comprometiéndose a implementar en un plazo de dos años, entre otras cosas, el desarrollo de programas de estudio alineados con los estándares de la UNESCO (excluyendo de los libros de texto conceptos antisemitas y que incitan a la destrucción de Israel) y la abolición de leyes que permiten pagos a las familias de prisioneros palestinos y terroristas arrestados o condenados.

"Afirmamos nuestra disposición a colaborar con Estados Unidos y todas las partes para alcanzar la paz", se lee en la declaración en nombre del 'Estado de Palestina'.

Sin embargo, en el documento hecho público por la Casa Blanca no hay una referencia específica al nacimiento del Estado palestino.

 Mientras tanto, el documento menciona que el futuro de Gaza se encuentra en "un plan económico de desarrollo para reconstruir y revitalizar la Franja, que será creado convocando a un grupo de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las modernas ciudades milagro del Medio Oriente".

En una conferencia de prensa, Trump destacó el lunes por la noche que Netanyahu se mantiene "firme en su oposición a un Estado palestino", "él es un guerrero, pero entiende que es tiempo de poner fin a la guerra en Gaza".

Netanyahu, aunque en plena armonía con Donald (a pesar de los analistas que han estado hablando durante meses de "relaciones tensas" entre los dos), debe mantener el equilibrio con su gobierno, especialmente con los dos ministros mesiánicos Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich (sobre todo este último), quienes ya amenazaron con hacer colapsar el ejecutivo.

En una larga publicación en redes sociales, Smotrich calificó el plan de paz liderado por Estados Unidos como un "clamoroso fracaso diplomático", sin llegar a afirmar abiertamente que su partido intentará hacer caer a Netanyahu.

El mensaje en la red social X, de hecho, es uno de los pocos comentarios críticos en medio de un coro de elogios tanto en Israel como en el extranjero por el proyecto del presidente estadounidense, aceptado por el primer ministro, quien también ha logrado un retiro gradual de las fuerzas de defensa israelíes de la Franja, con plazos no especificados.

No solo eso: en un video publicado en Telegram, Netanyahu declaró que las "tropas permanecerán en la mayor parte de la Franja".

"Ahora el mundo entero, incluido el árabe y musulmán, está presionando a Hamás para que acepte los términos que hemos creado junto a Trump, para traer de vuelta a todos los rehenes, vivos y muertos. ¿Quién lo hubiera creído?", dijo en hebreo. Por la noche, miles de personas salieron a las calles en Tel Aviv para pedir el fin de la guerra y el regreso de los rehenes.

 

Imagen: ANSA


Actualidad
2025-09-30T19:41:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA