IDAN ALEXANDER FUE "TORTURADO", DENUNCIA GOBIERNO ISRAELÍ

Hamás liberó a un soldado y pide reabrir negociaciones

12.05.2025

TEL AVIV (ANSA/por Silvana Logozzo) – El rehén estadounidense Idan Alexander fue liberado, después de 584 días de cautiverio en Gaza.

 

Hamás rinde homenaje al presidente estadounidense, Donald Trump, en vísperas de su visita a Medio Oriente, que calificó de histórica.

Mientras el jefe de la Casa Blanca subía las escalinatas del Air Force One rumbo a Riad, el soldado secuestrado salía de la oscuridad del túnel por donde había sido arrastrado el 7 de octubre de 2023.

Idan, que ahora tiene 21 años, es el primer soldado israelí vivo liberado por el grupo terrorista.

Quedan prisioneros en la Franja otras 13 soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), ocho de los cuales fueron declarados muertos, entre ellos dos estadounidenses, además del teniente Hadar Goldin muerto en 2014.

Una multitud de personas al conocer la noticia de la liberación "estalló" en aplausos, abrazos y lágrimas en la plaza de los rehenes en Tel Aviv y en el centro de Tenafly, en Nueva Jersey, donde Idan creció.

En la primera imagen difundida por los noticieros, el joven parecía estar bien, pero "tuvo la necesidad de ser ayudado para caminar", resaltó al Jazeera.

Más tarde, ya en Israel, él mismo contó haber sufrido graves torturas y de haber permanecido esposado en una celda por un largo período de tiempo.

Sin embargo, para el sargento mayor Idan, el proceso de recuperación no seguirá el protocolo elaborado por las autoridades: tras abrazos con su familia, visitas médicas obligatorias, reuniones con inteligencia y la recepción de enviados estadounidenses en la base de Reem, partirá hacia Doha donde le esperará el presidente Donald Trump.

El anuncio lo hizo la propia familia Alexander, después de que su madre Yael llegara a Israel el lunes por la mañana, acompañada por el enviado estadounidense para la toma de rehenes, Adam Boehler.

Los comentaristas no contuvieron su legendario sarcasmo judío, comentando que la administración estadounidense pidió a los líderes de Gaza evitar el espectáculo de la liberación como un estreno mundial, para que Trump pueda robarle el show a los realizadores de Hamás, presentando el regreso de Idan a la vida en Qatar como el logro "monumental" de su trabajo por la paz.

La foto oficial de Trump con el rehén liberado será la prueba del éxito del presidente apenas cuatro meses después de asumir el cargo.

Ironías aparte, el éxito de la mediación directa entre la administración estadounidense y Hamás también se ve en Israel como un trampolín para volver a las negociaciones, devolver a las demás personas secuestradas a su patria, reiniciar la tregua y reanudar el envío de ayuda humanitaria a la Franja.

La primera señal de una reanudación de las conversaciones llegó con una nota de la oficina de Benjamin Netanyahu: El equipo negociador israelí partió para Doha. Donde debería quedarse también durante la visita de Trump. Un paso adelante que parecer fue decidido conjuntamente con el enviado estadounidense, Steve Witkoff, llegado a Israel para un largo encuentro con el primer ministro.

Luego, en una llamada telefónica, el presidente estadounidense reiteró a Netanyahu "su compromiso con Israel y su deseo de continuar una estrecha colaboración con el primer ministro".

Sin embargo, el primer ministro dejó claro durante la reunión con Witkoff y el embajador estadounidense Mike Huckabee que las negociaciones se llevarán a cabo "solo bajo el fuego".

Es decir, el plan aprobado por el gobierno para ampliar las operaciones de las FDI en Gaza no se suspenderá por el momento.

"Es un momento muy emocionante, Idan Alexander volvió a casa. Esto resultado fue obtenido gracias a nuestra presión militar y a la presión diplomática ejercida por el presidente Trump", declaró Netanyahu: "nuestros objetivos de guerra son liberar a todos los rehenes y derrotar a Hamás. Van de la mano".

Hamás, por su parte, aprovechó la oportunidad que ofrecían las negociaciones directas con los estadounidenses: "La liberación se produjo tras conversaciones con el gobierno estadounidense. Unas negociaciones serias y responsables darán resultados concretos en la liberación de los prisioneros.

Confirmamos nuestra disposición a iniciar de inmediato las conversaciones para alcanzar un acuerdo integral para un alto el fuego duradero y hacemos un llamamiento a la administración Trump para que continúe sus esfuerzos por poner fin a la guerra".

En resumen, Hamás está recurriendo ahora directamente a Trump para intentar evitar la temida escalada del conflicto en el enclave. Por la tarde, tras el breve cese del fuego para la operación de liberación de rehenes, los medios de comunicación de Gaza informaron que se habían reanudado las incursiones de las FDI.

 

Imagen: ANSA


Actualidad
2025-05-12T22:44:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA