INJUSTIFICADO
Historiador Gerardo Caetano golpeado por policía brasileña
10.06.2015
MONTEVIDEO (Uypress) - El historiador y politólogo uruguayo Gerardo Caetano denunció que sufrió una paliza por parte de la policía brasileña en el aeropuerto de Río de Janeiro el pasado sábado.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), del cual Caetano es integrante, relató en Facebook que cuando el politólogo volvía de Madrid a Montevideo el pasado sábado, por razones meteorológicas tuvo que hacer una escala en Río de Janeiro. El historiador "fue brutalmente agredido y sin ninguna razón detenido por efectivos de la Policía Federal de Brasil". "Gerardo, según indicaciones de la compañía Iberia, esperaba la continuidad de su vuelo que ya tenía varias horas de atraso. Un efectivo policial le indicó que no podía permanecer en tránsito y que debía hacer migraciones y esperar su nuevo vuelo, realizando un nuevo procedimiento de embarque. Al responder que esa no era la indicación de la compañía, el agente comenzó a empujarlo violentamente hacia la salida. La reacción del policía al pedido de respeto por parte del Dr. Caetano fue una brutal paliza, a la que se sumaron tres agentes más. Acto seguido nuestro colega fue esposado y detenido por la fuerza policial local. Una persona que grababa el hecho fue también detenida y obligada a borrar todo lo registrado a riesgo de ser golpeada". "Durante las horas de detención, Gerardo Caetano recibió diversas amenazas y quiso ser obligado a firmar una declaración que lo imputaba en el delito de agresión a una autoridad pública. Gracias a la intervención del Consulado de la República de Uruguay, Gerardo fue liberado y prosiguió su viaje a Uruguay, humillado, dolorido y profundamente indignado", continúa el relato. La organización exigió "una pronta e imparcial aclaración del hecho y la inmediata actuación de los organismos competentes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y el de Brasil, quienes deben dar una inmediata respuesta a tan brutal acontecimiento". Caetano detalló en el programa "No toquen nada", de Océano FM, que fue un "avasallamiento absoluto de los derechos individuales" que "no puede quedar impune". El historiador escribió una carta a la Cancillería explicando los hechos. El embajador uruguayo en Brasil, Carlos Amorín, afirmó que la sede diplomática está enterada de lo sucedido por la Cancillería. "Lo estamos viendo con el ministerio y vamos a plantear el caso a las autoridades brasileñas". "Veremos qué acciones se van a pedir al gobierno brasileño. Se pedirán aclaraciones o que se investigue, pero se está analizando todo en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lo que sí es seguro es que se van a pedir las explicaciones que corresponde, pero se hará todo a través de los canales oficiales. Por ahora estamos trabajando en el caso", dijo el embajador.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias