Hudson’s Bay Company, la empresa más antigua de Norteamérica, se declara en quiebra después de 355 años

01.05.2025

CANADÁ (Uypress)- Hudson’s Bay Company, la firma empresarial que fue uno de los negocios más legendarios de todo Norteamérica, está al borde de la bancarrota. Hoy apenas cuenta con seis locales en su propiedad y un juez le ha dado de plazo hasta principios de mayo si quiere evitar una liquidación total de la empresa.

 

Mientras que otros países como España, Francia o Portugal crearon las llamadas empresas-estado, dónde su objetivo principal era conquistar territorios para establecer comercios y nuevos descubrimientos. La Compañía de las Indias Orientales tanto la británica como la holandesa, pasaron a la historia por acabar gobernando países enteros ellas solas. En torno a 1650, dos exploradores franceses, Pierre-Esprit Radisson y Médard de Chouart, organizaron una campaña para encontrar la Bahía de Hudson, donde confiaban en encontrar las mejores pieles de Norteamérica. Su primera visita fue todo un éxito, lograron volver a Montreal con pieles de una gran calidad, sin embargo la monarquía se negó a otorgarles una autorización real, sin la cuál no podían obtener una financiación.

Ambos exploradores se vieron obligados a marchar a Londres, el príncipe Rupert, primo del rey Carlos II, les ofreció dos barcos y un equipo. Uno de ellos llegó a la Bahía de Hudson, en la actual Quebec, donde crearon un fuerte y establecieron una compañía para gestionar el comercio de todas esas pieles.

Con el paso del tiempo la compañía se hizo con el monopolio del comercio de pieles, no obstante en el año 1779 se fundaría la Compañía del Noroeste con el objetivo de competir en el mercado con HBC. El momento clave llegó en 1849, cuando un jurado condenó a un comerciante por violar el monopolio en el comercio de pieles de la HBC, pero no le impuso ninguna multa, lo que en la práctica supuso eliminar ese monopolio. En los años siguientes, la competencia empezó a crecer y el Gobierno Británico reclamó la soberanía sobre los territorios que la compañía controlaba para crear un país único dentro de otro país, en este caso Canadá. Reino Unido le pagó a la firma 300.000 libras, y viendo que cada vez más agentes externos se estaban entrometiendo en su negocio, decidieron invertir en el comercio minoritario. Abrieron varios supermercados, tiendas de ropa y centros comerciales, un sector al alza a medida que aumentaba la riqueza de los ciudadanos.

Hasta hace una década que el comercio online estalló en la mayoría de comercios, provocó que se perdiera paulatinamente la compara física en las tiendas, lo que propició que HBC fuera comprada por una firma estadounidense. A medida que pasaban los años, fueron cerrando sus tiendas en Europa y también en EE.UU. Y finalmente, tras la pandemia de la Covid-19, la compañía sólo se quedó con seis locales en activo y no hay ninguna garantía de que puedan evitar la liquidación de la compañía. La empresa sobrevivió a las guerras, pérdida del monopolio, intereses cruzados de los Gobiernos, pero se puede decir que el único enemigo que ha conseguido derrotarlos, es Internet.

Actualidad
2025-05-01T17:09:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias