VIOLENTOS
Inteligencia identificó a 10 barras bravas dentro del fútbol uruguayo
07.03.2012
MONTEVIDEO, 7 Mar (UYPRESS) – Estos grupos tienen hinchadas enemigas declaradas dentro de Uruguay, pero también en Argentina y Brasil. Los servicios conocen a los cabecillas. Ahora, ¿Por qué no van presos?
Las barras bravas en el fútbol son un problema casi crónico. Se han publicado varios artículos que dan cuenta de que dentro de las mismas, y durante los partidos, sucede de todo: trafico de drogas y sexo, por ejemplo. Además, algunas de ellas (Peñarol y Cerro, Nacional) cargan con muertos en sus resbaladizas espaldas. Pero nunca pasa nada. Que se les va a impedir el ingreso a las canchas, que van a permanecer en las seccionales mientras duren los partidos, etc, etc, etc.
Ahora, según informa El Observador los servicios de Inteligencia de la Policía tienen identificados a 10 grupos de barras bravas de equipos de fútbol de primera división, potencialmente peligrosos. Según el matutino, se calcula que cada una tiene entre 10 y 15 líderes que están absolutamente identificados.
La crónica da cuenta que la de Peñarol se denomina “La Caterva” y según el informe de Inteligencia nació en los años 70. Está integrada por varios subgrupos: Los feos, La 14, La del león, La del tuerto y La banda del Maxi.
Estos grupos suelen juntarse en el Ombú y Ricaldoni, a pocos metros del Estadio Centenario. Sus barras “enemigas” son las de Nacional, Villa Española, Defensor, Danubio, Cerro y Cerrito. También tienen “enemigos” en Argentina: Boca, Independiente, Newell´s, Racing, San Lorenzo y River; y en Brasil: Flamengo y Gremio. Las barras “amigas” de la de Peñarol son la de Fénix y la de Estudiantes en Argentina.
Otra barra brava es “La banda del Parque”, que pertenece al Club Nacional de Fútbol y está encargada de la seguridad interna. Las bandas “enemigas” son las de Peñarol y Cerro. También tiene enemistad con Estudiantes y Racing de Avellaneda de Argentina. Entre sus “amigas” figuran: Villa Española y Cerrito, y en Argentina, Argentinos Juniors, Independiente y Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Inteligencia tiene identificadas también barras peligrosas de los equipos menores. A saber: Cerro (“Los Villeros”), Rampla (“La banda del camión”), Danubio (“Los danustone”), Defensor (banda “Marley”), Wanderers (“Los vagabundos”), Racing (“La Banda de la Estación” o “La Banda de Tacuabé”), la de Liverpool (“Los negros de la cuchilla”) y la de Central Español (“Los inmundos”).
El Observador indica que el relacionamiento entre estos grupos es tenido en cuenta a la hora de la seguridad en los partidos de fútbol. Agrega que Inteligencia conoce a los pesos pesados de las barras, quienes saben que están en la mira de la Policía. No obstante, nunca son detenidos.
p.t.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias