Israel pretende tratar como "terroristas" a los activistas que llevan ayuda humanitaria a Gaza
01.09.2025
TEL AVIV (ANSA) – Un plan del ala dura del gobierno para detener a los integrantes de la Flotilla en cárceles de alta seguridad. La Global Sumud debió regresar a Barcelona por una gran tormenta y espera volver a partir para la Franja hoy.
La expedición de la Flotilla Global Sumud, compuesta por una veintena de embarcaciones, que zarpó ayer de Barcelona para entregar ayuda humanitaria a Gaza, regresó al puerto catalán esta madrugada debido a las malas condiciones meteorológicas que azotaron al noreste de España y se está evaluando cuando volverá a zarpar, en tanto, en Israel se agita un plan de gobierno con trato durísimo contra los activistas, a los que puede considerárselos "terroristas".
El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, ha presentado al gobierno un plan para detener la Flotilla.
Este plan exigirá que todos los activistas arrestados permanezcan en detención prolongada -a diferencia de las prácticas anteriores- en las cárceles israelíes de Ketziot y Damon, que se utilizan para detener a terroristas en condiciones rigurosas, normalmente reservadas para presos de seguridad.
A los activistas se les negarán privilegios especiales, como televisión, radio y alimentos especiales: "No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidad", declaró Ben-Gvir, citado por el periódico Jerusalem Post.
Ben-Gvir sugirió que todos los buques que participan en la flotilla sean confiscados y reutilizados para las fuerzas del orden israelíes.
La incautación, según el ministro de extrema derecha, sería totalmente legal, ya que el gobierno considera que la flotilla no es solo un acto político, sino también un intento ilegal de eludir el bloqueo. En sus declaraciones públicas posteriores a la reunión, Ben-Gvir enfatizó que Israel no tolerará "arrestos suaves" ni el regreso discreto de los participantes de la flotilla.
"Debemos crear un elemento disuasorio claro. Cualquiera que decida colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo se enfrentará a una respuesta firme e inflexible de Israel", declaró. Según Ben-Gvir, tras pasar semanas detenidos en duras condiciones, los activistas se lo pensarán dos veces antes de intentar otra flotilla.
El ministro también enfatizó que estas medidas forman parte del esfuerzo más amplio de Israel por mantener la seguridad nacional. "La Armada y las fuerzas de seguridad israelíes están plenamente preparadas para afrontar cualquier amenaza a la seguridad que pueda surgir", concluyó Ben-Gvir.
Según fuentes de la Radio del Ejército, durante la reunión de gabinete celebrada anoche y hasta la madrugada de hoy, los ministros israelíes de extrema derecha Bezalel Smotrich y Ben Gvir presionaron a favor de la anexión total de Cisjordania. Las fuentes informan que Israel cree contar con la "aprobación tácita" de la administración Trump para una anexión limitada de la zona del Valle del Jordán.
Ya en 2020, el primer ministro Benjamín Netanyahu creía contar con el apoyo de Trump para anexar el valle del Jordán y las zonas de asentamientos de Cisjordania, pero el asesor y yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner, le dejó claro que no era así. Israel aprobó recientemente un plan de construcción de asentamientos, encabezado por Smotrich, que incluye la construcción de aproximadamente 3.400 viviendas en la disputada zona E1 de Cisjordania, entre Jerusalén y el asentamiento de Ma'ale Adumim, se están construyendo con el objetivo declarado de obstaculizar el posible establecimiento futuro de un Estado palestino.
Durante años, la presión internacional ha disuadido a Israel de construir en E1, ya que dicho plan dividiría Cisjordania en dos, separándola de Jerusalén Oriental y frustrando la posibilidad de una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos.
Mientras la flotilla está frenada por el cliam en Barcelona. Fuentes de la organización de Global Sumur informaron el regreso a puerto este lunes, según los reportes medios españoles. La decisión de regresar se tomó para garantizar la seguridad de las tripulaciones que transportaban a más de 300 activistas, incluida Greta Thunberg. Actualmente, se está celebrando una reunión para decidir cómo y cuándo partir nuevamente hacia Gaza.
"Debido a las peligrosas condiciones meteorológicas, realizamos una prueba de mar y regresamos a puerto para dejar pasar la tormenta. Esto retrasó nuestra salida para evitar complicaciones a las embarcaciones más pequeñas", informaron fuentes de la Flotilla Global Sumud. "Dados los vientos de más de 30 nudos y la imprevisibilidad del Mediterráneo, hemos tomado esta decisión para priorizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes y garantizar el éxito de nuestra misión", añadió el comunicado.
El cambio de horario también ha modificado los planes iniciales de los demás barcos que se unirán a la expedición desde los puertos italianos de Génova y Sicilia, y desde Túnez y Grecia. Los organizadores de la expedición tienen previsto zarpar de Barcelona a primera hora de esta tarde, aunque aún no está definido.
El 4 de septiembre, todos los barcos de la flota -aproximadamente 50 embarcaciones de toda Europa y 500 activistas, políticos y voluntarios de 44 países- tenían previsto reunirse en aguas internacionales para continuar su viaje hacia las costas de la Franja de Gaza, donde esperan llegar a mediados de septiembre.
Imagen: ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA