CIENTOS DE MILES EN LAS CALLES
Israelíes contra el plan de ocupación de Netanyahu
18.08.2025
TEL AVIV (ANSA) – Cientos de miles de israelíes se unieron en una huelga general y salieron a las calles en varias ciudades para rechazar el nuevo plan de ocupación en Gaza del premier, Benjamin Netanyahu, que podría en peligro la seguridad de los cerca de 20 secuestrados por parte de Hamás aún con vida.
Las manifestaciones, que incluyeron bloqueos de carreteras y una gran concentración en Tel Aviv, fueron convocadas por el Foro de las Familias, que instó a cerrar el país con un llamado claro: "devolver a los 50 rehenes (incluidos, por tanto, los cuerpos de los muertos, NDR) y poner fin a la guerra".
"Si no los traemos de vuelta ahora, los perderemos para siempre", sostienen.
Las recientes y devastadoras imágenes de algunos rehenes reducidos a esqueletos, difundidas por la propaganda de Hamás, exacerbaron aún más a los familiares, que llamaron a todos los israelíes a la movilización.
Y esa parte del país que critica la gestión de la guerra por parte del gobierno respondió presente.
"Así le hacen un favor a Hamás", respondió Netanyahu, acompañado por los halcones del ejecutivo, en un día de tensión marcado también por enfrentamientos y decenas de arrestos.
"Cierren el país con un llamado claro: devolver a los 50 rehenes (incluidos, por tanto, los cuerpos de los asesinados, NDR) y poner fin a la guerra", fue la solicitud a los ciudadanos israelíes lanzada por el grupo de activistas del Foro de las Familias de cara a este domingo, el primer día de la semana laboral.
Y la huelga y las marchas se llevaron a cabo según lo programado. En Tel Aviv, una enorme bandera israelí con los retratos de los secuestrados ondeó en la plaza, renombrada "Plaza de los Rehenes" y escenario de las cíclicas manifestaciones antigubernamentales, repleta de más de 200.000 personas.
También hubo manifestaciones en otras ciudades, con el bloqueo de las principales arterias viales, incluida la autopista que conecta Tel Aviv con Jerusalén.
Aquí, los manifestantes se apostaron fuera de la residencia de Netanyahu, con el lema "devuelvan a todos" y "alto a la guerra".
A las protestas se unieron cientos de reservistas que habían estado en el frente. No todo transcurrió sin contratiempos: se produjeron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que estaban desplegadas masivamente, y resultaron en una cuarentena de detenciones "por alteración del orden público", informó la policía.
El primero del gobierno en pronunciarse fue Bezalel Smotrich. El líder de extrema derecha calificó la huelga como "una campaña perjudicial que juega a favor de Hamás, entierra a los rehenes en los túneles y trata de hacer rendir a Israel ante sus enemigos".
"Aquellos que piden el fin de la guerra no solo están endureciendo la posición de Hamás y retrasando la liberación de nuestros rehenes, sino que también están asegurando que los horrores del 7 de octubre se repitan y que tengamos que luchar una guerra sin fin", le hizo eco Netanyahu.
La respuesta de los familiares de los secuestrados fue inmediata: "En lugar de engañar a la opinión pública, difundir rumores y difamarnos, devuélvanos a nuestros seres queridos con un acuerdo y pongan fin a la guerra. Esta es la única decisión que el pueblo israelí pide, y es la única decisión posible".
Las familias de los rehenes están especialmente preocupadas por los planes de ocupación aprobados en los últimos días por el gabinete de seguridad.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "concentrarán las operaciones en Gaza City, uno de los últimos bastiones del movimiento islamista palestino", explicó el jefe de Estado Mayor, Eyal Zamir, mientras sus hombres se preparan para la masiva evacuación de los residentes hacia el sur, organizando tiendas y otros equipos para los desplazados.
Hamás, por su parte, calificó estas supuestas operaciones humanitarias de "pretexto" para "cubrir un crimen brutal que las fuerzas de ocupación se preparan a cometer".
A la espera de la ofensiva terrestre, la aviación continúa bombardeando el principal centro urbano de la Franja.
Según Al Jazeera, un ataque en las primeras horas de la mañana alcanzó el hospital Al Ahli, provocando varias víctimas.
La versión de las FDI es que se había apuntado a una célula de milicianos fuera del edificio.
Imagen: ANSA/EPA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA