Juntan firmas para frenar intervención en el parque del Río Olimar

06.12.2017

TREINTA Y TRES (Uypress) - Un grupo de vecinos denuncian ante DINAMA la intervención de la Intendencia eliminando un ecosistema de monte nativo asociado a un humedal.

"Actuemos con conciencia.

CARTA ABIERTA A LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL.

Los abajo firmantes vemos con preocupación las modificaciones que se están realizando en el parque del Río Olimar, donde viene siendo eliminado un ecosistema de monte nativo asociado a un humedal.

Estos ecosistemas ofrecen un gran número de servicios que están bien documentados en abundante bibliografía científica a lo largo de todo el planeta.

Entre los servicios aportados por ellos se destacan:

Regulación hidrológica, estabilización de la línea de costa, disminución de la erosión, regulación de las inundaciones, reservorio de agua para consumo y producción, mejoramiento de la calidad del agua, retención de contaminantes, etc. Por otra parte, estos ecosistemas se encuentran entre los más productivos del planeta, lo que contribuye al secuestro de carbono, la disminución del calentamiento global, la regulación climática y el mantenimiento de la biodiversidad; así como también, controlan selectivamente los compuestos orgánicos y nutrientes que se trasladan de los ecosistemas terrestres a los acuáticos.

En este ecosistema en particular, en una observación general, se reconoció la presencia de especies nativas tales como: ceibo (Erythrina cristagalli), arrayán (Blepharocalyx tweediei), mataojos (Pouteria salicifolia), sarandí colorado (Cephalanthus glabratus), envira (Daphnopsis racemosa), pitanga (Eugenia uniflora), entre otros. Así como la presencia de gran variedad de aves y algunos mamíferos.

Nos preguntamos: ¿La Intendencia hizo un análisis de impacto ambiental sobre el efecto de transformar este ecosistema? Teniendo en cuenta que se trata de un humedal que recibe el agua que corre de gran parte de la ciudad con sus contaminantes y considerando la importancia de los humedales en la depuración y la detoxificación de las aguas; ¿Se consideró el impacto del vertido de las aguas mencionadas en el Río Olimar al eliminar este filtro natural? ¿Se evaluó el impacto sobre las especies de aves, mamíferos, anfibios, artópodos y otros seres vivos del lugar? ¿Cuál es el fundamento para la realización de esta intervención profunda con eliminación y/o sustitución del ecosistema?

Seguramente mucha gente piense que se está limpiando un lugar “sucio” y desaprovechado. Pero ese pensamiento proviene de una concepción arcaica de la naturaleza, según la cual el ser humano debe controlar y manipular el ambiente, dejando de lado su importancia, lo cual pone de manifiesto el poco conocimiento que tiene la población sobre los ecosistemas y su funcionamiento.

Precisamente en estos tiempos que estamos asistiendo cada vez a más problemas de contaminación de nuestros cursos de agua en todo el país, se debería ser especialmente cuidadoso al tomar este tipo de decisiones.

Otro punto a tener en cuenta es la retención de semillas de fresnos y otras especies invasoras provenientes del ornato público que se da por parte de este ecosistema. El fresno es una reconocida especie invasora que está causando estragos en los montes nativos de nuestro país y cuya plantación como árbol ornamental la Intendencia promociona.

Hacemos un llamado a la reflexión: ¿a dónde van a ir los contaminantes urbanos que actualmente son retenidos en esta zona aledaña al Río? ¿Cuál será el destino del banco de semillas de especies invasoras que es retenida en ese lugar facilitando su control?"

 

Noticias relacionadas:

Promueven referendum para "derogar ley de riego y defender la Constitución"

Actualidad
2017-12-06T10:03:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias