“Espíritu generoso de nuestro pueblo”

La carta de Allende a los arrieros chilenos tras el rescate de los Andes

12.01.2024

SANTIAGO (Uypress) – Se divulgó una carta que el entonces presidente de Chile, Salvador Allende, dirigió a los arrieros que participaron en el rescate de los 16 uruguayos sobrevivientes al accidente del avión en los Andes.

 

El estreno de la película La sociedad de la nieve ha dado lugar a repercusiones de todo tipo, desde la polémica hasta el recuerdo o surgimiento de nuevas anécdotas.

Entre todo esto, se divulgó una carta del entonces presidente de Chile, Salvador Allende, donde saluda a Sergio Catalán, Juan Farfán y Pedro Cerda, los arrieros que asistieron a Fernando Parrado y Roberto Canessa después de que ambos caminaran durante diez días para buscar ayuda.

Sergio Catalán fue siempre la más destacado en los distintos relatos. Fue el primero en hacer contacto con los dos jóvenes y leer lo escrito por Parrado: "Vengo de un avión que cayó en las montañas. Soy uruguayo. Hace 10 días que estamos caminando. Tengo un amigo herido arriba. En el avión quedaron 14 personas heridas. Tenemos que salir rápido de aquí y no sabemos cómo. No tenemos comida. Estamos débiles. ¿Cuándo nos vienen a buscar arriba? Por favor. No podemos ni caminar. ¿Dónde estamos?".

La carta enviada por Allende, que está fechada el 29 de diciembre de 1972, fue divulgada este martes por el exsecretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República Nelson Villarreal, que dijo que el documento le llegó de parte de un dirigente del Partido Socialista de Chile y está actualmente en manos de la Fundación Salvador Allende.

El texto firmado por el expresidente chileno, derrocado el 11 de setiembre por un golpe de Estado comandado por el general Pinochet, dice:

"Quiero saludar en ustedes el espíritu generoso de nuestro pueblo, evidenciando una vez más a raíz de la dramática odisea vivida por un grupo de jóvenes deportistas uruguayos. Fueron ustedes los primeros chilenos con que ellos tomaron contacto y los que le dieron la certeza de que habían logrado salvarse. Cada uno cumplió un rol importante. Juan Farfán que fue el primero en auxiliar a los que llevaban ya diez días de dura caminar. Pedro Cerda al acogerlos en su rancho de la cordillera y compartir con ellos su hogar y sus alimentos, y Sergio Catalán que llevó hasta las autoridades la información del afortunado encuentro. La actitud de los tres constituye el resumen de los que es el auténtico chileno: solidario, generoso, esforzado, siempre dispuesto a dar lo mejor de sí mismo. En estos días los nombres de ustedes han recorrido el mundo y todos sentimos que los tres modestos arrieros colchagüinos representan lo que somos como pueblo".

 

Actualidad
2024-01-12T13:23:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias