RECIBIMOS Y PUBLICAMOS

La familia Garibadli-Rivoir hace público un hecho de odio y violencia sufrido la madrugada del 19 de marzo en el Prado

20.03.2022

MONTEVIDEO (Uypress)- Llegó a nuestra redacción la nota que compartimos a continuación, firmada por la familia Garibaldi-Rivoir, donde se relatan los hechos de destrato, odio y violencia que sufrieron en la pasada madrugada del 19 de marzo en un boliche bailable del Prado, conocido como Mandarine Club, que ya fue denunciado a las autoridades correspondientes.

 

"Ante la situación que vivieron Ana Laura y Bruno en la madrugada del 19 de marzo pasado queremos agradecer las innumerables muestras de solidaridad y apoyo recibidas en estas horas.

Ana Laura sufrió lesiones en su cara pero sin otras consecuencias luego del control médico correspondiente.

En particular queremos agradecer la inmediata respuesta del Rector de la Universidad de la República, la Decana de Facultad de Ciencias Sociales y el Colegio de Sociólogos del Uruguay. También la preocupación de varios legisladores del Frente Amplio y la llamada del Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana quien se comprometió a investigar lo sucedido.

Dado que existen diferentes versiones sobre los hechos queremos realizar las siguientes aclaraciones.

1. Bruno fue a bailar con dos amigos al Mandarine Club ubicado en la Rural del Prado y a los tres les negaron la entrada, además de haberlos maltratado verbalmente como es práctica habitual de ese lugar y ha sido denunciado por muchos/as jóvenes que allí concurren.

2. Los jóvenes se mostraron indignados ante una decisión injustificada ya que nunca les pidieron ni la cédula ni el certificado de vacunación que tenían. Incluso más tarde, en la esquina del local fueron interceptados por la policía mostrando los documentos solicitados.

 3. Cuando Bruno llegó a casa y relató lo vivido, Ana Laura decidió ir al local a reclamar por el trato recibido por su hijo y encontrar la cédula que había extraviado.

4. La respuesta de los personas que controlaban el ingreso fue negarle el paso y no remitirla al responsable del local como lo solicitaba.

5. A pesar de ello, Ana Laura ingresó al local y al no encontrar a una persona que se hiciera responsable decide retirarse y es abordada por las personas que controlaban el ingreso. Allí es que cae al suelo pegándose en la frente, nariz y ojos. Ella no recuerda el hecho inmediatamente anterior que le originó la caída, pero otras personas que estaban presentes señalan que la sujetaron de las manos provocándole una caída indefensa. Las lesiones recibidas son  consistentes con una caída de este tipo.

6. Ante la demora de la salida de su madre, Bruno ingresa al local y les increpa a las personas que estaban rodeando a Ana lastimada y sangrando sin brindarle atención. Allí los patovicas empujan y sacan del cuello a Bruno que se retira junto a Ana Laura del lugar.

7. El golpe recibido y las lesiones le provocaron un importante  sangrado a Ana Laura y no recibió atención ni del personal presente ni de los policías que estaban en el lugar. La llamada a la emergencia y al 911 fue hecha por ella  misma.

8. El móvil 911 llegó un poco después de la emergencia, pero no se comunicó con Ana Laura ni con la doctora que la estaba atendiendo cuando esta intentó  comunicarse con los efectivos que estaban en el patrullero.

9. La emergencia le dio los primeros auxilios y llevó a Ana y Bruno a la Seccional 7ª. para realizar las denuncias correspondientes.

10. Más tarde su prestador de salud le realizó estudios que descartaron otras lesiones

Este es el relato de Ana Laura y Bruno sobre el cual, por el momento, no queremos realizar otras explicaciones, ni hacer declaraciones públicas. No  queremos un espectáculo mediático, ni que se le dé un tratamiento político  partidario.

La situación no es diferente a la vivida por otros y otras jóvenes en ese y otros lugares. La indignación y la impotencia son los sentimientos que más hemos  vivido nosotros y todas las personas que nos rodean y quieren.

Esperamos que la investigación llegue a un resultado concluyente para que no se repitan situaciones de violencia con la pasividad o complicidad policial.

Sí, es necesario reflexionar sobre la forma en que nos estamos tratando y cómo no nos estamos cuidando entre las personas que vivimos en esta misma sociedad.

No puede ser que un momento que tiene que ser de diversión y alegría se transforme enotro de angustia, odio y violencia".

Flia. Garibaldi Rivoir, Montevideo 20 de marzo de 2022.

 

Por su parte, la Universidad de la República emitió un comunicado en solidaridad con la profesora Ana Laura Rivoir y su familia a partir de la reciente agresión sufrida en el local Mandarine Club del Prado.

Texto completo del comunicado:

Montevideo, 19 de marzo de 2022

 

Ayer la profesora Ana Laura Rivoir fue agredida en el local bailable Mandarine Club del Prado luego de presentarse para reclamar por el maltrato recibido por su hijo en ese lugar y para pedir la cédula de él. A pesar de que la agresión le causara importantes lesiones, la profesora se encuentra fuera de peligro.

La Universidad de la República expresa su solidaridad con Ana Rivoir y su familia, rechaza las agresiones recibidas e invita a la reflexión ante el clima de violencia vigente.

A su vez, espera la rápida actuación de la Justicia en este caso particular y llama a todos los actores políticos, institucionales y de la sociedad civil organizada a reflexionar y comprometerse con la paz, condición necesaria de la vida en una sociedad democrática.

Actualidad
2022-03-20T16:41:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias