DISCUSION

La foto ganadora del Pulitzer, una niña afgana entre cadáveres, en debate

18.04.2012

MONTEVIDEO (Uypress) - La imagen del fotógrafo Massud Hossaini muestra a una niña gritando aterrorizada luego de un atentado suicida en Afganistán. No todos los medios publicaron la imagen completa.

 

Algunos periódicos publicaron una versión 'reducida' para no mostrar la crudeza de los cuerpos inertes y ensangrentados con una pequeña niña en el medio; el 'New York Times' y otros incluyeron en su portada la foto en su totalidad. El portal 'MSNBC' fundamentó su decisión de no mostrarla entera ya que 'los cadáveres de los niños podrían ser demasiado impactantes para nuestros lectores'.

Jane Kirtley, directora del Centro de Estudios de Etica y Derecho de los Medios en la Universidad de Minnesota sostiene que las imágenes violentas, difíciles de mostrar no deben ser eliminadas, más allá de que pueden ocasionar daños al público y a los familiares de las víctimas. 'Mi visión de las cosas es que es totalmente ético publicar este tipo de foto. Forma parte de la narración de la historia. No es algo contra lo que se deba proteger al público'. Agrega que Internet ha cambiado los parámetros de la sensibilidad del gran público lector, y hoy con la proliferación de los blogs y del 'periodismo ciudadano' se cubren eventos y situaciones porque 'cualquiera que tenga una cámara y acceso a Internet puede publicar ese tipo de fotos'.

El autor de la foto Massud Hossaini, ha reconocido su impresión por la foto de aquel momento. 'El primer y el segundo día tuve problemas para dormir. Cada vez que cerraba los ojos veía la escena preguntándome si no podía haber hecho algo por esa gente, ¿por qué no ayudé a nadie?'. Con el premio Pulitzer se logró una gran difusión de su imagen y Hossaini afirma que 'Ya sé que quien vea esta foto pensará en el fotógrafo, aunque espero que no olviden el dolor de la gente de Afganistán'.

Susan Moeller, directora del Centro Internacional de Medios de la Universidad de Maryland y autora de un libro de fotografías de guerra, afirma que es de vital importancia que los medios expliquen el contexto de ese tipo de imágenes. 'Todo el mundo piensa que es mucho peor ahora porque Internet ha hecho que la cobertura sea más agresiva, pero no es el caso, aunque las imágenes son ahora más accesibles para más gente', pero fotos de este tipo existen 'desde que la fotografía fue inventada en 1840'.

Nota relacionada: Ganadores del premio Pulitzer 2012

 

r.c.

 

Actualidad
2012-04-18T17:13:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias