Las muertes por suicidio en Corea del Sur aumentan casi un 9 por ciento en el primer semestre
10.09.2023
SEÚL (Yonhap/Elías Molina) -- Las muertes por suicidio en Corea del Sur han aumentado aproximadamente un 9 por ciento interanual, en la primera mitad del año, ya que las personas desfavorecidas están sufriendo más en sus esfuerzos por volver a la normalidad pospandémica, dijo, este domingo, la Fundación Surcoreana para la Prevención del Suicidio.
Un total de 6.936 personas se suicidaron en Corea del Sur entre enero y junio, un 8,8 por ciento más que las 6.375 muertes por suicidio en el mismo período del año pasado, debido, principalmente, a dificultades financieras después de años de la pandemia de coronavirus, dijo la fundación para la prevención del suicidio.
Ha habido informes que dicen que las tasas de suicidio del país aumentarán de una manera sin precedentes, después de la pandemia, a causa de las dificultades económicas y otras razones.
Las tasas de suicidio no suelen ser altas en tiempos de crisis, porque todas las personas comparten sentimientos similares, como el compañerismo, y se unen para superar la crisis, dijeron los expertos.
Sin embargo, los desfavorecidos se sienten excluidos en medio de la flexibilización de las restricciones y tienen mayores problemas para llegar a fin de mes, y algunos de ellos optan por quitarse la vida, agregaron.
Por grupo etario, el 54 por ciento de las 7.000 muertes por suicidio fueron de personas cuadragenarias, quincuagenarias y sexagenarias, lo que demuestra que las muertes se deben en gran medida a dificultades económicas, dijo la fundación.
Corea del Sur tiene la tasa de suicidio más alta entre los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) encuestados, y ha ocupado la primera posición desde 2003.
Foto: Un teléfono del programa "Life Line", destinado a la prevención del suicidio, instalado en el puente de Yangwha, en Seúl.
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias