Bloqueo
Ley PIPA: Internet gratis en Uruguay y bloqueo en el mundo
18.01.2012
MONTEVIDEO, 18 Ene (UYPRESS) – En una medida de difícil lectura, la compañía estatal ANTEL decidió que el próximo 23 de enero ofrecerá gratis Internet a sus clientes, en coincidencia contra la protesta contra los proyectos de ley PIPA de los conservadores norteamericanos.
Los proyectos, conocidos como PIPA ( Protect IP Act , Ley de Protección de la Propiedad Intelectual) y SOPA ( Stop Online Piracy Act , Ley de Cese de la Piratería Online) apuntan a que sea posible, y en algunos casos obligatorio, el bloqueo de sitios acusados de violar derechos de propiedad intelectual sin que para ello sea necesario proceso judicial alguno.
Estas medidas son resistidas por un amplio espectro de sectores empresariales, organizaciones no gubernamentales que lo consideran una intromisión de los Estados Unidos en el mundo libre y global de Internet.
Los principales sitios en Internet anunciaron que el próximo 23 de enero quedarán bloqueados en rechazo al PIPA y SOPA. La presidenta de ANTEL anunció que por el contrario la empresa estatal uruguaya ofrecerá acceso a Internet gratis a todos sus clientes. La interpretación de la medida es libre.
La versión en inglés de Wikipedia –por mucho la enciclopedia online más usada del mundo–, no funciona hoy miércoles y de ese modo encabezará una protesta a la que adhirieron otros miles de sitios y organizaciones civiles, entre ellos Google, Reddit, Mozilla y WordPress, contra dos proyectos de ley antipiratería en los que trabaja el Congreso de los EE.UU.
Wikipedia en inglés y Reddit (un portal de contenidos comunitarios con más de 35 millones de usuarios), entre otros sitios, bloquearán el acceso a sus contenidos y en su lugar pondrán links hacia información sobre las leyes y convocarán a los ciudadanos a ponerse en contacto con los legisladores para protestar. Mientras que otros sitios adherentes a la protesta funcionarán, pero exhibirán durante todo el día o en parte de él mensajes de protesta y links hacia información sobre los proyectos de ley.
Google, en tanto, se opone a los proyectos pero no cree que un “apagón” de Internet sea una buena forma de protestar. Para hoy, la empresa anunció, sin dar mayores detalles, que su sitio de los EE.UU. mostrará un mensaje de protesta contra las leyes, pero funcionará normalmente. La filial argentina de la empresa le hizo llegar a Clarín un breve comunicado en el que señala que respeta los derechos de autor y que lucha contra la piratería, pero que cree, al igual que otras compañías tecnológicas, que existen maneras más inteligentes de cerrar sitios extranjeros que atenten contra esos derechos sin pedirles a las compañías de EE.UU. que censuren Internet. Esto es porque, si alguno de los proyectos se hace ley, los buscadores estarán obligados a bloquear sitios acusados de piratería.
Twitter, en tanto, hizo saber que aunque rechaza las leyes, no comparte el método de protesta del apagón –oneroso para empresas que viven de la publicidad.
f.l.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias