Caja
López Mena deberá pagar los U$S 7 millones que restan del aval de Cosmo
28.07.2021
MONTEVIDEO (Uypress) – La Suprema Corte de Justicia resolvió por mayoría dar la razón al Banco República en su diferendo con Juan Carlos López Mena, y el empresario deberá abonar el saldo de U$S 7 millones aún pendiente del aval a la empresa Cosmo por la subasta de aviones de la ex Pluna.
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) en una resolución adoptada por mayoría, falló en favor del Banco República en el contencioso que mantenía con el empresario naviero Juan Carlos López Mena, por la fallida subasta de aviones de la ex Pluna, informó el diario El País.
Se pone afina sí -la sentencia no podrá ser recurrida- a una historia que se inició hace ya nueve años, cuando el gobierno de Mujica cerró la aerolínea Pluna, como consecuencia de sus sucesivas y millonarias pérdidas.
En ese entonces, al no encontrarse interesados en explotar la aerolínea, el gobierno decidió mandar a remate los siete aviones de la compañía, razón por la que se aprobó un fideicomiso para transferir las aeronaves, de forma que quedaran fuera del concurso de acreedores.
Al no haber interesados en los aviones, el gobierno inició conversaciones con el empresario López Mena, que presentó a la aerolínea de origen española Cosmo.
Para poder comparecer al remate, Cosmo debía presentar un aval de un banco de plaza, el que fue gestionado por el propio López Mena ante el BROU.
Quien finalmente compareció al remate, como único oferente, fue Hernán Antonio Calvo Sánchez, un exempleado de López Mena, que actuó como testaferro de este, lo que generó un escándalo y que se cayera la venta de los aviones.
El BROU pagó el aval de US$ 14 millones al fideicomiso que tenía las aeronaves y reclamó a la aseguradora argentina Boston (que era la que garantizaba el aval solicitado por Cosmo) el pago.
En febrero de 2019 la Justicia hizo lugar a la demanda de López Mena y condenó al BROU a devolver las sumas ya abonadas por el empresario, y posteriormente se condenó al BROU a abonar U$S 10 millones al dueño de Buquebus.
El BROU apeló y finalmente, según informó El País, se le dio la razón, al considerar que la declaración de inconstitucionalidad de algunos artículos de la ley que creó el fideicomiso para rematar los aviones de Pluna no implicó la nulidad de la subasta, como argumentaban las sentencias previas.
Imagen: Archivo/adhocFOTOS/Ricardo Antúnez
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias