El próximo miércoles 7 será la primera ronda de elección
Los cardenales siguen debatiendo, pero aseguran "unidad" para votar por un nuevo papa
03.05.2025
CIUDAD DEL VATICANO (ANSA / Por Manuela Tulli)- Los cardenales continúan su acalorado debate en las congregaciones generales, ese pre-cónclave en el que buscan la unidad antes de entrar en la Capilla Sixtina el 7 de mayo para comenzar a elegir al nuevo papa.
Mientras el cardenal de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, destaca el "buen clima" en el que se desarrollan los trabajos en el Vaticano, el cardenal Fernando Filoni asegura que para el miércoles el colegio podrá expresar unidad, también en el nombre del nuevo Papa: "Lo haremos, como siempre se ha hecho".
Incluso el cardenal no elector, Gregorio Rosa Chávez, asegura que los purpurados entrarán en la Capilla Sixtina "con las ideas claras". Mientras tanto, hoy el portavoz Matteo Bruni, director de la sala de prensa del Vaticano en la gestión del papa Francisco y ahora punto de referencia oficial del cónclave, desmintió rotundamente la noticia difundida ayer por algunos sitios tradicionalistas estadounidenses, pero también por algunos italianos, según la cual el cardenal Pietro Parolin -ex secretario de Estado vaticano- habría sido afectado por una enfermedad. "No, no es cierto", respondió a quienes pidieron confirmación o desmentido sobre lo sucedido en las redes sociales. Incluso cuando se le preguntó si habían intervenido médicos o enfermeras, el portavoz Bruni reiteró: "no".
Aunque el Vaticano ha tildado el episodio de "fake news", el cardenal francés Philippe Barbarin en Paris Match volvió a relanzar la noticia de la enfermedad y atacó a Parolin: "Creo que no tiene la estatura que se espera", dijo el purpurado.
En Francia, Barbarin afrontó un largo juicio por encubrimiento de abusos sexuales, fue condenado en primera instancia y luego absuelto en apelación.
El debate entre los cardenales continúa y hoy hablaron veinticinco de ellos. Entre los temas abordados también estuvo el "contra-testimonio" que a veces llega de hombres de la Iglesia con abusos sexuales o escándalos financieros. Luego, como las piezas de un mosaico, trataron de delinear la Iglesia del futuro, desde la unidad a la participación de los jóvenes, desde el trabajo misionero a la liturgia.
En segundo plano quedó el mensaje del Papa Francisco: en una entrevista inédita publicada por medios vaticanos, el Pontífice subrayó en 2021 que "la Iglesia no es la que tiene el dinero en los bancos".
Sin embargo, permanece el misterio de los cuatro cardenales electores que aún no han llegado a Roma. De momento, sin embargo, quedan 133 los que entrarán en la Capilla Sixtina porque las ausencias anunciadas son solo las de los dos cardenales que han manifestado problemas de salud: el español Antonio Cañizares Llovera y el keniano John Njue. Este último está envuelto en el misterio debido a su edad, al igual que el caso del cardenal de Burkina Faso, Philippe Ouedraogo. Su fecha de nacimiento fue corregida recientemente en el anuario papal.
En la práctica se 'rejuvenecen' y por eso están entre los electores, porque según las fechas de nacimiento que habían comunicado previamente tendrían más de ochenta años y, por lo tanto, no serían electores. Njue no vendrá de todos modos porque está enfermo. Ouedraogo, sin embargo, conserva el derecho a entrar en la Capilla Sixtina.
"No en todos los países hay la misma calidad de registros civiles", explicó el director de la oficina de prensa, Bruni, y las declaraciones iniciales sobre la fecha de nacimiento "han sido modificadas con un documento válido". En la reunión informativa también se destacó la cuestión de la presencia en las congregaciones del cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, quien había sido sancionado por el Papa Francisco porque estaba acusado de pederastia. "Es un problema que los cardenales conocen bien -recuerda el cardenal Gregorio Rosa Chávez- pero él no es elector, quedará fuera del cónclave".
Esta tarde se ha tenido una nueva misa Novendiali, en sufragio por el Papa Francisco. Lo preside el cardenal Claudio Gugerotti. "A menudo nos sentimos dueños de Dios, perfectos conocedores de la verdad, mientras que en realidad somos sólo peregrinos", subrayó en su homilía.
Foto: Los cardenales prosiguen delineando el futuro en el precónclave - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA