50 ANIVERSARIO
Martin Luther King: Actos y marchas recuerdan su asesinato
04.04.2018
MEMPHIS (Uypress)- El 4 de abril de 1968, a las seis y un minuto de la tarde, una bala le atravesó la garganta y apagó la voz de Martin Luther King, el mayor defensor de los derechos civiles de Estados Unidos.
Ocurrió en el balcón del hotel Lorraine de Memphis, donde esta semana se conmemora el 50 aniversario de su asesinato y también su legado. King ya había dado grandes pasos en la lucha por los derechos de los afroamericanos, impulsando la Ley de Derechos Civiles (1964) y la Ley de Derecho al Voto (1965), pero continuaba su cruzada para acabar con la segregación racial, especialmente violenta en el sur, y a finales de los 60 se centró en pelear contra la pobreza de la comunidad negra.
Las imágenes que hoy se pueden ver en el hotel Lorraine, reconvertido en el Museo Nacional de Derechos Civiles (NCRM, en inglés), hacen un recorrido sobre los últimos días de vida del líder negro en Memphis. "Queremos no sólo mostrar las secuelas de esos eventos, sino también ilustrar la influencia de King en todo, desde los movimientos modernos de justicia social hasta la política y la cultura pop en los años posteriores. Desde Elvis al presidente Obama. El legado de King ha tenido un impacto duradero en nuestra sociedad y en nuestra cultura", aseveró Noelle Trent, directora de Interpretación, Colecciones y Educación del NCRM, a la agencia EFE.
Los actos en conmemoración del Premio Nobel de la Paz (1964) salpican la ciudad esta semana, con marchas pacíficas en su memoria, charlas sobre la situación actual de los derechos civiles y una ceremonia especial este miércoles, cuando se cumple el aniversario.
A las seis y un minuto de la tarde, cuando esa bala le atravesó la garganta, las campanas de la ciudad sonarán en señal de duelo.
Figuras como el ex fiscal general Eric Holder, el primer afroamericano en ocupar ese cargo, y dos de los hijos del activista, Martin Luther King III y Bernice King, ya se encuentran en la ciudad para unirse a los actos de homenaje a su padre.
Bernice King, la menor, tuvo la oportunidad este lunes de visitar antes de su apertura la nueva exposición del NCRM, y mientras caminaba entre las fotografías y los documentos que atestiguan aquellos días, constató que si su padre estuviera vivo, no se sorprendería de la polarización racial, social y económica que vive EE.UU.
"Cuando pienso en algunas de las políticas que hacemos en este país, son tan automáticas; para mí, personalmente, ocurre en ambos partidos. No hemos encontrado una manera colectiva de crear una política que trascienda a los partidos. Mi padre hablaba de todo eso", dijo. "Él nos retó al decir que debemos aprender a vivir como hermanos, y yo añado, hermanas, o juntos nos veremos obligados a perecer como imbéciles".
jwl
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias