Nuevas opciones
Más de dos mil puntos de recarga de tarjeta STM
18.12.2017
MONTEVIDEO (Uypress) – La Intendencia de Montevideo dio a conocer una serie de nuevas opciones de pospago con la tarjeta STM.
Hasta el momento se puede recargar con dinero electrónico en la modalidad pospago con Oca y Creditel, habilitado para titulares o personas autorizadas por estos, a las que se suman Cabal y Créditos Directos.
La modalidad de pospago permite a los usuarios de tarjetas STM común o jubilado viajar en el transporte colectivo sin dinero en efectivo y abonar los viajes realizados en el estado de cuenta de una tarjeta de crédito.
Los usuarios de las tarjetas STM común o jubilado pueden realizar viajes en los ómnibus urbanos efectuando el pago con posterioridad a través del débito automático de la tarjeta de crédito.
En estos momentos la Intendencia de Montevideo cuenta con 16 locales de atención integral (recarga, emisión de tarjeta STM con foto, tarjeta STM común, consulta de saldos, denuncia y reemplazo de tarjetas y recuperación de saldos de tarjetas dañadas o extraviadas), 311 puntos de recarga y entrega de tarjeta STM común, jubilado, estudiante gratuito, estudiante A y B, organismo, prepago nominado, denuncia de tarjeta STM común, consulta y transferencia de saldos y recuperación de saldos de tarjetas dañadas o extraviadas; 2012 puntos de recarga de tarjetas STM común, jubilado, estudiante gratuito, estudiante A y B, organismo, prepago nominado, tarjeta vinculada al transporte, consulta y transferencia de saldos y recuperación de saldos de tarjetas dañadas o extraviadas.
Para solicitar recarga con pospago se cuenta con 30 puntos y para atención de reclamos por problemas con la tarjeta funciona la Unidad de Administración del Transporte en la Intendencia (Ejido puerta 113 entre San José y Soriano).
Puede consultar aquí los locales de atención a usuarios del STM.
LOS NÚMEROS DE LA STM
De acuerdo con los últimos datos disponibles hay 1.282.713 tarjetas STM activas (914.000 tarjetas STM comunes, 225.000 estudiantes, 78.000 jubilados, entre otras). De lunes a viernes se utilizan 350.000 tarjetas.
Las tarjetas pueden ser cargadas con dinero por el monto que el usuario desee (monto mínimo de $100 y un máximo $ 4.000) y utilizarlo en los viajes que necesite. Todas las tarjetas del Sistema pueden ser cargadas con dinero electrónico.
Los indicadores de que dispone el Departamento de Movilidad muestran que los usuarios de tarjeta Uruguay Social del Ministerio de Desarrollo Social también han aprovechado el beneficio de usar la STM: solo en el último mes el 34% de quienes poseen esta tarjeta recargaron entre $100 y $199, seguido de un 29% que recargó entre $200 y $299. Solo el 2% cargó menos de $100, que es el mínimo de recarga vigente desde el mes de julio.
VALORACIÓN POR PARTE DEL USUARIO
El Departamento de Movilidad llevó adelante un estudio de opinión a bordo de las unidades de transporte.
La encuesta estuvo a cargo de la empresa Opción Consultores y fue realizada entre el martes 15 de agosto y el viernes 15 de setiembre de 2017.
Al analizar los diferentes atributos o ítems del servicio, el que registra el mayor nivel de satisfacción es la tarjeta STM: el 93% de los encuestados se encuentra satisfecho o muy satisfecho. La satisfacción crece en población de mayor edad y de nivel educativo bajo.
Tanto la encuesta Origen - Destino para el Área Metropolitana, financiada por la CAF, como un estudio antropológico desarrollado por el Departamento de Movilidad a través de la consultora Equipos, resaltan que la valoración más positiva en relación a la tarjeta STM refiere al boleto de 1 hora y 2 horas.
Los usuarios valoran el ahorro (al no tener que pagar en cada ocasión), la libertad de movimiento para poder armar sus propias rutas o combinaciones más convenientes y planificar varias actividades (estudio, trabajo, ocio), así como la posibilidad de ante un imprevisto descender de una unidad y abordar otra.
Fuente: IM
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias