Mauricio Zunino asumió como intendente de Montevideo, en sustitución de la renunciante Carolina Cosse

12.07.2024

MONTEVIDEO (Uypress) –Mauricio Zunino, electo como primer suplente de Carolina Cosse en las elecciones de 2020, asumió este viernes como intendente de Montevideo.

 

Zunino ocupará el lugar dejado por Carolina Cosse, que se abocará a la campaña electoral como candidata a la vicepresidencia por el Frente Amplio.

El novel intendente, que asumió este viernes luego que la Junta Departamental aprobara la renuncia de Cosse, ya ocupó el cargo en forma interina durante los cuatro meses en que Cosse estuvo en campaña para las internas.

En su discurso de asunción afirmó que el cambio "representa la continuidad de un proceso" y destacó "acompañar ese rumbo" de Cosse en su carrera política.

El nuevo intendente manifestó que se tiene "como centro a la población más vulnerable en el eje de la toma de decisiones de la política pública". "Tenemos que dejar las condiciones necesarias para poder desarrollar un nuevo proceso en el próximo periodo", dijo.

Consultado en rueda de prensa sobre el estado financiero de la comuna, aseguró que "no tiene básicamente inconvenientes". "El resultado de 2023 fue un déficit de 430 millones [de pesos]. Eso es un uno y medio del presupuesto, y si lo comparamos con otras estructuras departamentales, otras intendencias o gobiernos subnacionales, está por debajo", explicó.

"Uno lo que debería mirar no es el valor absoluto. Lo que tiene que mirar es el ratio de cuánto uno demora en cubrir ese déficit", sostuvo, y dijo que este "es muy bueno".

Fue electo como primer suplente en las elecciones departamentales de Montevideo realizadas en el año 2020. Durante la actual administración se desempeñó como director del Departamento de Recursos Financieros y asumió como intendente interino en distintas oportunidades.

Es licenciado en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República.

Ha trabajado en el sector público y privado, en las áreas de demanda, acceso y eficiencia energética; cuentas nacionales y elaboración de indicadores; finanzas y proyectos de inversión, entre otras.

Desde 2015 es profesor adjunto en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, ambas de la Universidad de la República.

Imagen: IM/Ricardo Antúnez

 

 

Actualidad
2024-07-12T19:44:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias