Innovación
Mega Light: El fin de la era del hierro en garrafas
15.03.2016
MONTEVIDEO (Uypress) -Con 11 kilos menos que la contendor convencional, este nuevo envase incorporado por Megal fue elogiado por el ministro Murro, quien destacó este paso en "consonancia" con las políticas de trabajo del gobierno para el sector.
"Es importante para el país, más que para el gobierno, tener un proyecto de este tipo". Así definió el lanzamiento de Megal Light el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, en la mañana de este martes. Con poco más de 16 kilos -11 menos que la garrafa convencional- este nuevo contenedor para la distribución del supergás termina con la era del hierro de las garrafas.
Según definió la presidenta de la empresa, ingeniera Rossana Bucheli, esta garrafa de material compuesto (fibra de vidrio y poliéster) de fabricación noruega, es 75% más liviana que la convencional, se quema en caso de incendio -no explota-, es transparente, lo que permite ver de cuánto contenido disponemos, y cuenta con certificados de calidad UNIT y de la Unión Europea. Además, contará con un chip que permitirá controlar la trazabilidad de los contenedores.
Estas propiedades derivarán en un conjunto de beneficios para el trabajador, punto destacado por el propio Ministro. Algunos números ejemplifican las bondades de utilizar Megal Light. En la empresa se manipulan unas cuatro mil garrafas diarias, lo que significa 40 toneladas menos por jornada con esta nueva incorporación -12000 toneladas menos por año. Un camión cargado con Megal Ligth vacías pesa 54% menos que un camión cargado de gafas de metal llenas. Esto supone un mejor rendimiento de combustible y una mayor eficiencia logística,
Además disminuye "notablemente" el ruido en el ambiente de trabajo -"esto es realmente increíble cuando una está en la planta", dijo Bucheli- y beneficia a los distribuidores que tiene que manipular la garrafa "haciendo un gran esfuerzo físico". "Este proceso no tiene vuelta atrás porque son todos beneficios", afirmó la presidenta de la firma.
Para el ministro Murro, la utilización de Megal Ligth permitirá cumplir con el decreto vigente que impide que los trabajadores carguen más de 25 kilos, normativa que no se cumple con la garrafa convencional. Por otro lado, según declaró el ministro durante la presentación, este tipo de innovaciones se desarrollan "en consonancia con las políticas del gobierno" en su esfuerzo para "mejorar las condiciones de trabajo".
En diálogo con los medios, Murro anunció que el Poder Ejecutivo convocó a las empresas de supergás y a los sindicatos para negociar la reorganización del sistema de comercialización y distribución del supergas. En ese ámbito, dijo, se discutirá las innovaciones que supone Megal Light (trazabilidad y un tope 25 kilos) y la posibilidad de un subsidio para el sector.
eb
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias