Montevideo comienza campaña informativa previa a fiscalizar el estacionamiento en veredas
15.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - Desde el miércoles 15 de octubre un equipo de inspectores recorrerá distintos puntos de la ciudad explicando a vecinas y vecinos la normativa y cómo se controlará.
El empleo de veredas y sendas peatonales para estacionar vehículos ocasiona problemas de seguridad vial, equidad y razonabilidad en el uso del espacio.
En tal sentido, una de las acciones de fiscalización anunciadas el 23 de setiembre por el plan Montevideo más ágil es el control aleatorio del estacionamiento de vehículos en veredas y sendas peatonales.
Desde el miércoles 15 de octubre un equipo de inspectores recorrerá distintos puntos de la ciudad informando a vecinas y vecinos sobre la normativa y cómo se fiscalizará:
- En veredas menores a cinco metros de ancho se controlará el cumplimiento estricto de la normativa (incluye la senda de ingreso a garajes o estacionamientos).
- En el resto de las veredas se asegurará la circulación peatonal y la accesibilidad, controlando que exista una distancia mínima de dos metros entre un vehículo estacionado y la línea de propiedad del padrón.
De esta manera, se cumple con la premisa establecida al anunciar las 16 acciones para mejorar la movilidad en Montevideo: primero se comunica la medida a aplicar, luego se monitorea y después se fiscaliza.
En el caso del estacionamiento sobre las veredas, la fiscalización comenzará el lunes 17 de noviembre.
También se controlará el estacionamiento sobre bicisendas y senderos peatonales delimitados.
La multa por incumplir con lo que establece la normativa es de tres unidades reajustables (UR).
Semaforización nocturna
Otra de las medidas anunciadas el 23 de setiembre fue la introducción de cambios en la dinámica de los semáforos, de forma de minimizar tiempos inactivos en los traslados nocturnos, sin perder condiciones de seguridad vial.
Desde el viernes 10 de octubre la ciudad pasó de 102 a 203 cruces con semáforos en modo destellante, en puntos de baja demanda vehicular y bajo tránsito peatonal.
Cabe destacar que la existencia de un semáforo destellante en un cruce no significa que no hay semáforo, por lo que siempre hay que realizar el cruce con precaución.
Por otro lado, desde la noche del lunes 13 de octubre aumentaron de 159 a 299 los cruces con planes nocturnos específicos, reduciendo tiempos de espera en cada ciclo semafórico.
En ambos casos el horario de funcionamiento es de lunes a domingo de 23:30 a 05:30 horas, salvo para los semáforos destellantes en zonas de alta actividad nocturna, donde el horario de funcionamiento rige de domingo a jueves.
Fiscalización de prohibición de estacionamiento
El viernes 10 de octubre, previa comunicación y señalización, comenzó la fiscalización de estacionamiento y detención en arterias de alta circulación de tránsito:
-
Avenida Italia y Avelino Miranda
-
Av. José Belloni y Teniente Galeano
-
Bv. España y Benito Blanco
-
Goes y Bv. Artigas
-
Luis A. de Herrera y Marne
-
Minas y Guayabos
-
Colonia y Fernández Crespo
Esta medida implica la puesta en funcionamiento de siete equipos fijos de fiscalización de estacionamiento y detención irregular, para controlar vehículos mal estacionados o detenidos en arterias de alta circulación de tránsito.
Esta etapa comenzó el viernes 10 de octubre y hasta el lunes 13 se llevan registradas 166 incidencias, de las cuales 67 se validaron como sanciones. La multa aplicada en este caso es de 2 UR.
Imagen: Portal IMM
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias