Anuncios

Montevideo no extiende horarios de bares y restaurantes y no se habilitan las salas de la Intendencia

14.01.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – El 45% de los nuevos casos de covid-19 en la capital no tiene nexo epidemiológico, informó la intendenta Carolina Cosse, que también anunció que no se extenderá hasta las 2 de la mañana el horario de funcionamiento de bares y restaurantes y tampoco se habilitará el funcionamiento de las salas de espectáculos de la comuna.

Carolina Cosse (adhocFOTOS/Javier Calvelo)

 

La intendenta Carolina Cosse brindó una conferencia de prensa este jueves, en la que informó sobre los pasos que dará su administración ante la situación de agudización de la epidemia de covid-19.

La intendenta informó que, en base a los datos brindados por el Ministerio de Salud Pública, y "a pesar de los grandes esfuerzos", el 45% de los nuevos casos de covid-19 en Montevideo no tiene nexo epidemiológico, frente a un promedio de 38% a nivel nacional. A ello se agrega que desde principios del último mes de 2020 se ha verificado circulación comunitaria del virus en la capital.

"Hemos definido no extender el horario de bares y restoranes de 0 a 2 am", dijo Cosse, a pesar de que el Gobierno nacional había habilitado esa posibilidad, que sin embargo quedó a discrecionalidad de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales.

También dio cuenta que, si bien el Poder Ejecutivo habilitó la realización de espectáculo públicos con aforo reducido, la Intendencia no habilitará las salas de su propiedad.

"Entendemos que la cultura es necesaria como el pan de cada día y por lo tanto mañana haremos nuevos anuncios para que la cultura no se vaya de Montevideo y podamos seguir adelante", afirmó.

Cosse también se refirió al Plan ABC de Emergencia, al que calificó de "inamovible". Recordó los impactos "económicos y sociales" de la pandemia y destacó el apoyo a las ollas populares que se hace desde la IM. Reiteró la información sobre la extensión del horario de atención de las policlínicas municipales y anunció que a partir de febrero se agregarán dos policlínicas móviles.

En la tarde de este jueves la jerarca tendrá una reunión con otras autoridades para evaluar y definir posibles exoneraciones a comercios, como medida de ayuda para enfrentar la crisis.

En lo que refiere a los reiterados reclamos sobre el transporte colectivo y el aforo de los ómnibus, Cosse dijo que la demanda ha bajado. "La reducción de movilidad y las medidas restrictivas no pasan por ahí", manifestó.

Sobre la posibilidad de aplicar restricciones a la movilidad, la intendenta señaló que es una tema que no está bajo su competencia.

"Lo que tratamos de hacer es basarnos en la evidencia y en los trabajos científicos", dijo Cosse y abogó porque el Gobierno establezca un salario básico temporal para ayudar a los afectados por la crisis sanitaria.

 

 

Actualidad
2021-01-14T16:50:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias