Fue sancionado por Juan Pablo II
Murió Hans Küng, el teólogo que negó la infalibilidad papal
07.04.2021
TUBINGA, ALEMANIA (Uypress) – Falleció a los 93 años el teólogo católico suizo Hans Küng, conocido por haber negado la infalibilidad papal, lo que le ocasionó ser el primer suspendido por Juan Pablo II.
Hans Küng, teólogo católico nacido en Suiza, conocido por haber negado la infalibilidad del papa, lo que le causó la suspensión del Vaticano en 1979, murió en Tubinga (suroeste de Alemania) a los 93 años, informó su fundación.
Küng falleció "en paz en su casa de Tubinga", dijo una portavoz de la Fundación Weltethos sobre el teólogo, considerado uno de los mayores divulgadores de los temas católicos en el mundo con una obra traducida a más de 20 idiomas.
Nacido en Sursee, Lucerna, Suiza el 19 de marzo de 1928, Küng se licenció en 1953 en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, se ordenó sacerdote en 1954 y fue destinado a la diócesis de Basilea. Amplió estudios y obtuvo el doctorado en Teología con la tesis "La justificación en Karl Barth".
Según reseñea la Deutsche Welle, el papa Juan XXIII le nombró consejero oficial del Concilio Vaticano II y Küng actuó como experto y asesor de los obispos de su país entre 1962 y 1965.
Entre sus obras se destacan "El concilio y la unidad de la Iglesia", "Las estructuras de la Iglesia", de 1964 y "La libertad hoy", de 1966.
Primer sancionado del pontificado de Juan Pablo II
En 1967 publicó "La Iglesia", obra en la que se pronunciaba sobre la supresión del "imprimatur" o censura previa de los libros teológicos y la abolición del celibato y a la que en 1976 siguió "¿Infalible?: una pregunta", en la que se manifestaba contra el dogma de la infalibilidad pontificia.
Por estas obras, la Congregación para la Doctrina de la Fe, la antigua Inquisición, le abrió un sumario en 1967 y otro en 1971.
En febrero de 1975 el Vaticano comunicó que no se dictaban sanciones disciplinarias contra el teólogo pero se le amonestaba e instaba a que no siguiera enseñando tesis "que se oponen a la doctrina de la iglesia católica", pero Küng se negó a retractarse.
En 1979 la Congregación para la Doctrina de la Fe le sancionó con la retirada de la autorización eclesiástica para ejercer la enseñanza, concluyendo: "ya no puede ser considerado un teólogo católico".
De esa manera, Küng se convirtió en el primer sancionado del pontificado de Juan Pablo II.
Sobre el papa Francisco, Küng confió en una entrevista concedida en 2013 al semanario alemán Der Spiegel que confiaba en que pondría fin al celibato entre los sacerdotes católicos, al tiempo que criticó el proceso de beatificación de Karol Wojtyla.
Aseguró que con Jorge Mario Bergoglio como papa Francisco llegó una "primavera católica" a la Iglesia, tanto en la forma como en los contenidos, y dijo que ello supuso una "ruptura" con lo que "representó" Benedicto XVI.
Küng se manifestó partidario del suicidio asistido, y dispuesto a recurrir a él, ante el agravamiento de la enfermedad de Parkinson que sufría. "No quiero seguir viviendo como una sombra de mí mismo", escribió en sus memorias.
Imagen: Vatican News
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias