Agenda post 2015
Nacen los Objetivos de Desarrollo Sostenible
28.09.2015
NUEVA YORK (Uypress) – Este domingo se aprobó la puesta en marcha de la que se ha denominado como “Agenda post 2015”, bajo el título de Objetivos de Desarrollo Sostenible, una apuesta de los 193 países de la ONU por llegar a 2030 con la erradicación total de la pobreza, así como otros objetivos de índole social, educacionales y ambientales, entre otros.
Con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), hablábamos de la Agenda 2015, que se había impuesto el objetivo de disminuir la pobreza, aumentar los niveles de acceso a la educación, al agua potable y otros.
Algunos de los objetivos fueron cumplidos, en ciertos casos con creces por determinados países. Otros, quedaron en el debe y en determinados casos hubo acercamientos importantes. Lo que se destaca de la nueva apuesta del organismo internacional es que, en esta ocasión, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) surgen del debate y el aporte de todos los países, cosa que no había ocurrido con los ODM, que más bien fueron el fruto del trabajo de algunos grupos técnicos.
Existe consenso que con los ODS a lo que se apuesta es a un cambio radical en la faz de la tierra, si bien -paradójicamente- no se ha logrado consenso en su denominación en español.
El nombre en inglés es "Sustainable Development", pero al traducir al español comenzaron las discrepancias. Hay quienes los denominan como "objetivos de desarrollo sostenible" y quienes refieren a ellos como de "desarrollo sustentable". Una "tercera vía", tal vez prefiriendo no ingresar en la polémica, los refiere como "objetivos globales".
En el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) encontramos las siguientes definiciones:
Sostenible: dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes.
Sustentable: que se puede sustentar o defender con razones.
Según lo que se desprende de la RAE, el debate estaría laudado, pero...
La agenda
La nueva agenda contiene 17 objetivos, denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y 169 metas. Se basa en los logros obtenidos en el marco de la agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que orientaron las medidas en pro del desarrollo en los últimos 15 años.
Los ODS surgieron luego de un prolongado proceso de debate puesto en marcha por los Estados miembros en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), celebrada en 2012.
De acuerdo a las Naciones Unidas, los objetivos planteados "toman en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo, respetando las políticas y prioridades nacionales. Se tratan de objetivos interdependientes y que deben ser concebidos de una manera integrada".
A diferencia de los ODM, que constaban de 8 objetivos y 21 metas, los ODS son 17, con 169 metas.
La definición de los ODS contó con un involucramiento mayor de la sociedad, que a través de diferentes plataformas participó en su elaboración, fundamentalmente en la encuesta mundial de las Naciones Unidas My World, que recibió más de 7 millones de votos de todo el mundo, de los cuales el 75% aproximadamente fueron de personas menores de 30 años.
Los ODS tienen amplio alcance, ya que hacen frente a elementos interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental. Mientras los ODM estaban destinados a los países en desarrollo, en particular a los más pobres, los ODS serán aplicables a todo el mundo, tanto a países desarrollados como en desarrollo.
El plazo fijado para el cumplimiento de los ODS es el año 2030.
En el link que se detalla se puede consultar el Proyecto de documento final de la Cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la Agenda para el desarrollo 2030: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85
LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos* Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
(* Reconociendo que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es el principal foro intergubernamental internacional para negociar la respuesta mundial al cambio climático).
Ministra de León: "Cambiar los modelos vigentes pautados por el lucro y el consumismo"
En su intervención en la Cumbre del Desarrollo, celebrada en la ONU, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, manifestó que "es necesario cambiar el rumbo del desarrollo y forjar nuevos modelos, más humanos y justos, y tan diversos como las culturas y la historia de cada nación".
"Cambiar los modelos vigentes pautados por el lucro y el consumismo es la única forma de lograr lo que nos hemos propuesto", añadió.
En su intervención en la la Cumbre de Desarrollo que se celebró este sábado en la sede de New York de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), De León señaló que es una reunión trascendente tras un trabajo de tres años que tiene por meta guiar a la humanidad con objetivos comunes hasta 2030.
"Buscamos alcanzar un desarrollo que sea duradero, superando por sobre todo el flagelo mayor que es la pobreza y el hambre. Esto lo acordamos hacer atendiendo simultáneamente el derecho a la vida de calidad de las generaciones futuras y respetando las condiciones que nos impone la naturaleza", indicó.
"Uruguay es un país pequeño y poco puede hacer solo", aclaró, tras agregar que es necesario cambiar el rumbo del desarrollo, para forjar nuevos modelos más humanos y justos, que sean tan diversos como las culturas y la historia de cada nación.
La Ministra señaló que confía en la ONU porque en el marco de su institucionalidad todos coincidieron en acordar, para las metas post 2015, que los desarrollos que se construyan en cada parte del mundo sean sostenibles y respetuosos de cada cultura y de las mejores tradiciones de paz y convivencia.
Habló de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre los que dijo que son de naturaleza transversal, universal, amplia y multidimensional. Y agregó que por esas razones ofrecen a la comunidad internacional la oportunidad única de avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas, que afirmen los derechos de las personas, con atención a los más desfavorecidos y vulnerables.
"Esto implica, la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas".
De León afirmó que estamos frente a un cambio de paradigma que implica acordar objetivos y metas comunes que siendo propias de cada país, pasan a ser responsabilidad de todos.
También expresó que "es inaceptable que siga existiendo hambre en el mundo mientras se desechan toneladas de alimentos. Esta situación exige la adopción de medidas inmediatas para cambiar los patrones de producción, consumo y las pautas del comercio. La Agenda que nos hemos propuesto brinda un marco adecuado para ello", advirtió.
De León mencionó, además, que los desafíos ambientales trascienden las frontera de cada país, evento que está incluido en la Agenda post 2015. "Sin un ambiente sano no hay esfuerzo de desarrollo viable", enfatizó.
Luego de destacar que el nuestro es un país de dimensiones reducidas y que poco puede hacer solo, señaló que "no obstante planteamos enfáticamente que quienes han contribuido en mayor medida a su generación son los principales responsables de mitigar sus causas y facilitar la adaptación de quienes sufren sus efectos".
De León resaltó que Uruguay ha sido un país pionero en reconocer que el acceso al agua de calidad y al saneamiento es un derecho humano.
"Hemos defendido enfáticamente este derecho humano, y nos complace que el acceso universal y equitativo al agua potable sea un objetivo central de la nueva Agenda post 2015", añadió, tras indicar que trabajar para la mejora de la calidad del agua y la utilización eficiente e integrada de los recursos hídricos deben ser componentes esenciales.
La jerarca transmitió a los presentes en la cumbre las palabras del presidente Vázquez, que al asumir su segundo mandato afirmó que "el desarrollo será sostenible o no será desarrollo". "Este es el compromiso que impulsamos desde Uruguay, este es el ejemplo que como sociedad buscamos construir", agregó.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias