ONU: "ENÉSIMA PELIGROSA ESCALADA"

Netanyahu: "Liberaremos Gaza de Hamás"

10.08.2025

ROMA (ANSA) – "Nuestro objetivo no es ocupar Gaza, es liberar Gaza, liberarla de Hamás", dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al abrir la conferencia de prensa hoy para los medios extranjeros.

 

A continuación, el premier detalló el plan de Israel en cinco puntos para la operación que había sido anticipado días atrás.

"La guerra puede terminar mañana si Hamás depone las armas y libera a todos los rehenes que quedan", afirmó Netanyahu, subrayando que Gaza será desmilitarizada y que Israel mantendrá la "responsabilidad de la seguridad", y que se establecerá una "administración civil no israelí" en Gaza.

"Este es nuestro plan para el día después", dijo.

"Los únicos que están deliberadamente muriendo de hambre son nuestros rehenes", añadió Netanyahu, mostrando la foto del rehén Evyatar David, que ha perdido mucho peso.

"Nuestra política siempre fue la de prevenir una crisis humanitaria" en Gaza, explicó Netanyahu, diciendo que Israel distribuyó "2 millones de toneladas de ayuda" y que envió miles de "SMS y llamadas a los ciudadanos de Gaza para alejarlos del peligro". "Pero en los últimos meses, Hamas boicoteó la ayuda, creando una escasez de suministros", agregó.

El primer ministro también acusó a la ONU de "no querer entregar la ayuda" que permanece en los límites de la Franja.

"El calendario que hemos establecido para la intervención es bastante rápido", explicó Netanyahu al responder a una pregunta sobre los plazos previstos para el plan en Gaza.

"Podemos lograr un resultado que proteja a la población civil y golpee a Hamás al mismo tiempo", añadió el premier israelí, "no era nuestro objetivo desmantelar a Hamás, pero ahora lo es". Luego subrayó que "los tiempos serán breves. Queremos poner fin a la guerra".
    Netanyahu también anunció que se designarán corredores seguros para la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, se aumentará el número de puntos de distribución seguros gestionados por la GHF y se incrementará el número de lanzamientos aéreos por parte de las fuerzas israelíes y otros socios.

"La última decisión del gobierno israelí corre el riesgo de desencadenar otro horrible capítulo de este conflicto. Esta es otra peligrosa escalada del conflicto", advirtió Miroslav Jenca, Secretario General Adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, durante la reunión del Consejo de Seguridad.

"Las Naciones Unidas han sido inequívocas: la única manera de poner fin al inmenso sufrimiento humano en Gaza es un alto el fuego completo, inmediato y permanente", añadió. "No existe una solución militar al conflicto armado en Gaza o al más amplio conflicto israelo-palestino".

"Ya estamos presenciando una catástrofe humanitaria de dimensiones inimaginables en Gaza; si estos planes de Israel se implementan, probablemente desencadenarían otra calamidad en la Franja, que repercutiría en toda la región y causaría más desplazamientos forzados, muertes y destrucción, agravando el insoportable sufrimiento de la población", agregó Jenca durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

"No habrá una solución sostenible sin el fin de la ocupación ilegal de Israel y el logro de una solución viable de dos Estados. Gaza es, y debe seguir siendo, parte integral de un Estado palestino", declaró.

"Debemos establecer marcos políticos y de seguridad que puedan aliviar la catástrofe humanitaria en la Franja, iniciar rápidamente la recuperación y la reconstrucción, abordar las legítimas preocupaciones de seguridad de israelíes y palestinos, y trazar un camino hacia la realización de una solución viable de dos Estados".

Mientras tanto, fuentes hospitalarias en Gaza afirman que desde el amanecer de hoy al menos 17 civiles murieron por el fuego de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en diferentes zonas de la Franja, informó la agencia de noticias palestina Wafa.

Entre estas víctimas, hay 11 personas que fueron alcanzadas mientras esperaban ayuda humanitaria en el centro y sur del territorio.

Según el ministerio de Salud de Gaza, gestionado por Hamas, en las últimas 24 horas los hospitales de la Franja registraron cinco nuevos decesos causados por hambre y desnutrición, entre ellos dos niños.

El dato, se lee en un comunicado publicado en Telegram, eleva el balance total de víctimas por hambre y desnutrición a 217 desde el inicio de las hostilidades, de las cuales 100 son niños.

Esto eleva a 61.430 las víctimas mortales de la ofensiva de Israel contra Gaza desde su inicio el 7 de octubre de 2023, como represalia al ataque de las milicias de la Franja (encabezadas por Hamás) contra territorio israelí en el que murieron unas 1.200 personas.

También 363 personas que resultaron heridas en bombardeos y tiroteos a lo largo de la Franja pasaron por los hospitales, elevando el total de casi dos años de ofensiva a 153.213.

 

Imagen: ANSA/EPA

 

Actualidad
2025-08-10T22:41:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA