TONO BELICOSO

Netanyahu habla en una sala vacía en la ONU: asegura que no se detendrá "hasta terminar el trabajo"

26.09.2025

NUEVA YORK (ANSA/por Claudio Salvalaggio) – El premier israelí desafía al mundo con tonos belicosos e incendiarios. Muchas delegaciones abandonaron el recinto de la Asamblea General en repudio. En las calles, manifestantes clamaron por la "liberación de palestina"

 

"Terminaremos el trabajo en Gaza, lo más velozmente posible", ignorando la condena de la comunidad internacional, Benjamin Netanyahu desafía al mundo con tonos belicosos en su controvertida intervención-show de 40 minutos en la Asamblea General de la ONU.

Afuera, en Times Square, frente a su hotel y la sede de la ONU, cientos de manifestantes marchan y protestan exigiendo su arresto por crímenes de guerra.

"Detengan la ayuda a Israel!", "Basta de hambre en Gaza!", "Liberen a Palestina", gritan mientras algunos son arrestados.

Dentro de la sede de Naciones Unidas, más de 100 diplomáticos de más de 50 países -no solo aquellos con mayoría musulmana- abandonan la sala al entrar "Bibi" entre abucheos y silbidos.

Entre ellos, y entre el público, se encuentra Ruby Chen, padre del rehén israelí Itay Chen, quien protesta por la decisión de Netanyahu de no incluir a su hijo en la lista de prisioneros porque se lo considera muerto. Los aplausos provienen únicamente de las delegaciones estadounidense, sin el embajador Mike Waltz, y de la delegación israelí.

Netanyahu esperó impasible a que las protestas y los llamados al orden se calmaran. Entonces comenzó su discurso mordaz, atacando a los Estados que en los últimos días reconocieron al Estado palestino, negando el genocidio y la hambruna en Gaza, y lanzando un ultimátum a Hamás para que libere a los rehenes y se desarme.

El primer ministro israelí, sin embargo, no mencionó la anexión de Cisjordania: la tratará el lunes en la Casa Blanca con Donald Trump, quien, sin embargo, ya prometió ayer impedirla y, mientras su aliado hablaba en la ONU, anunció un probable acuerdo inminente sobre Gaza.

"Bibi" acompañó su discurso con mapas, cuestionarios y un código QR en su pin de solapa, que animó a la gente a escanear para ver las atrocidades de Hamás del 7 de octubre. También informó que su discurso se estaba transmitiendo por altavoces en Gaza y también por los teléfonos de los residentes de la Franja, dirigiéndose directamente a los rehenes en hebreo: "No los hemos olvidado ni un segundo".

Netanyahu comenzó celebrando la venganza militar más extraordinaria de la historia de Israel, la que tuvo lugar después del día más oscuro, el 7 de octubre de 2023. A continuación, mostró un mapa del terrorismo iraní, agradeciendo a Trump sus acciones "valientes y decisivas" contra el régimen de los ayatolás, y repasó, uno tras otro, los éxitos de una guerra en siete frentes: desde Teherán hasta Damasco, desde los hutíes hasta Hezbolá, hasta Hamás, cuyos "últimos remanentes se atrincheran en la ciudad de Gaza".

Israel "debe terminar el trabajo, y queremos hacerlo lo antes posible", advirtió antes de lanzar un ultimátum a los milicianos. "Liberen a los rehenes ahora y depongan las armas. Si lo hacen, vivirán; si no, los perseguiremos".

Netanyahu atacó a los países que reconocieron al Estado de Palestina: "Una mancha de vergüenza que los acompañará", una decisión que incentivará el terrorismo contra los judíos, bramó, y reveló además que "muchos líderes que condenan públicamente a Israel nos lo agradecen a puertas cerradas". "Dar a los palestinos un Estado a un kilómetro de Jerusalén después del 7 de octubre es como darle a Al Qaeda un Estado a un kilómetro de Nueva York después del 11 de septiembre", continuó.

"Los propios palestinos no creen en la solución de dos Estados; no quieren un Estado junto a Israel, sino en lugar de Israel", acusó el premier. "Bibi" también desestimó como "mentiras antisemitas" las acusaciones de que Israel está cometiendo genocidio o matando de hambre a los habitantes de Gaza: "¿Un país que comete genocidio pediría a la población civil que ataca que busque seguridad?", preguntó, e imputó a Hamás el robar alimentos y usar a los civiles como escudos.

La organización extremista rechazó las "mentiras" de su discurso y respondió lo siguiente: "El boicot al discurso de Netanyahu ilustra el aislamiento de Israel y las consecuencias de su guerra de exterminio".

 

Imagen: ANSA/EPA


Actualidad
2025-09-26T21:13:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA