ICAN

Nobel de la Paz para campaña antinuclear

06.10.2017

OSLO (Uypress) – La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares recibió el Premio Nobel de la Paz 2017.

El Comité Noruego que concede el galardón otorgó a la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) el Premio Nobel de la Paz 2017 "por su trabajo para llamar la atención sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de cualquier uso de las armas nucleares y por sus esfuerzos innovadores para lograr una prohibición basada en tratados de tales armas".

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) es una coalición global que trabaja para movilizar a las personas de todos los países para inspirar, persuadir y presionar a sus gobiernos para que inicien negociaciones para que se firme un tratado que prohíba las armas nucleares.

De acuerdo a su página web, dos organizaciones uruguayas integran la coalición: Asociación de Lucha para el Desarme Civil e International Physicians for the Prevention of Nuclear War.

La presidenta del Comité que otorga el Premio, Berit Reiss-Andersen, hizo un llamamiento a toda la comunidad internacional, pero muy en particular a los países que poseen armas nucleares, hayan firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Rusia) o no (India, Pakistán, Corea del Norte, Israel), para que inicien "negociaciones serias con miras a la eliminación gradual, equilibrada y cuidadosamente controlada de las casi 15.000 armas nucleares en el mundo".

Sostiene el comité noruego del Nobel que la coalición conformada con ICAN "ha sido una fuerza impulsora para que las naciones del mundo se comprometan a cooperar con todas las partes interesadas en los esfuerzos por estigmatizar, prohibir y eliminar las armas nucleares. Hasta la fecha, 108 Estados han hecho tal compromiso, conocido como el Compromiso Humanitario".

Según El Mundo, tras conocerse receptora del premio la ICAN, cuya directora ejecutiva es la sueca Beatrice Fihn -que reconoció que "pensó que era una broma"- emitió un comunicado en el que expresó el "gran honor" que supone recibir un premio que "es un tributo a los incansables esfuerzos de muchos millones de activistas y ciudadanos preocupados en todo el mundo que, desde el comienzo de la era atómica, ha protestado enérgicamente contra las armas nucleares", así como un homenaje a "los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y a las víctimas de las explosiones de las pruebas nucleares en todo el mundo".

"Vivimos en un mundo donde el riesgo de uso de armas nucleares es mayor de lo que ha sido durante un largo tiempo. Varios Estados están modernizando sus arsenales nucleares y existe un peligro real de que más países traten de proveerse de armas nucleares, como lo ejemplifica Corea del Norte", afirma el comunicado del Comité Nobel.

"Las armas nucleares son una amenaza constante a la humanidad y la vida en la tierra", continúa el comunicado donde expone los motivos del otorgamiento del Premio, y agrega que la comunidad internacional ha adoptado medidas de prohibición contra las minas terrestres, las armas químicas y biológicas, pero que "las armas nucleares son aún más destructivas pero no han sido objeto de una prohibición legal internacional similar".

El Premio Nobel de la Paz lo concede la Academia Noruega, y es el único que se concede desde ese país, por disposición de Alfred Nobel, que creó el galardón. En ese entonces, Noruega formaba parte del Reino de Suecia.

Resta por otorgar el Premio de Economía, que será dado a conocer el lunes 9.

 

 

 

Actualidad
2017-10-06T08:40:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias