"DECENAS DE VÍCTIMAS" POR LOS ATAQUES EN GAZA CONTRA MULTITUD QUE AGUARDABA SU TURNO

Nueva masacre israelí contra quienes pedían comida

21.07.2025

ROMA (ANSA/por Anna Lisa Rapaná) – No pasaron ni 24 horas y en Gaza se produce otra masacre entre la gente hambrienta que está en fila para recibir ayuda.

 

El balance no tarda en sumar nuevas decenas de muertos: al menos 84 personas fueron asesinadas por los ataques israelíes en Gaza, y más de 200 resultaron heridas, según fuentes médicas de Al Jazeera.

Y el Ministerio de Salud palestino precisó que entre las víctimas al menos 73 estaban esperando ayuda.

Un guion que se repite, hasta el punto de que, según fuentes de la Franja, desde mayo al menos 900 civiles fueron asesinadas mientras buscaban comida.

La réplica del ejército israelí repite lo que ya se había señalado en episodios similares, incluso en los últimos días: las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman que hicieron "disparos de advertencia" cerca de un centro de distribución de ayuda en el norte de Gaza para dispersar "una amenaza".

El ejército resaltó que "está al tanto de las denuncias de víctimas en la zona", pero que "un examen preliminar muestra que el número de víctimas reportado no coincide con la información existente" y que el episodio está en fase de investigación adicional.

Sin embargo, los números y las imágenes siguen fluyendo sin cesar y en el Angelus, el pontífice renovó su llamado: "Pido nuevamente que se detenga de inmediato la barbarie de la guerra y que se alcance una resolución pacífica del conflicto", dijo León XIV.

Israel, en cambio, decidió ampliar sus operaciones terrestres en Gaza.

Por primera vez desde el inicio de la guerra, el ejército emitió una orden de evacuación para los residentes en la zona suroeste de Deir al-Balah, en el centro de la Franja, para expandir "sus actividades en un área en la que nunca antes había operado".

Las tropas ampliaron las operaciones también en la zona de Jabalya, en el norte, informaron las FDI, destacando que los soldados "actúan contra las organizaciones terroristas de la zona" y que "hasta ahora se desmantelaron cientos de sitios de infraestructura terrorista, se localizaron numerosas armas y se eliminaron decenas de terroristas", según se lee en un comunicado de prensa publicado en Telegram.

Mientras se espera una resolución del acuerdo con Hamás sobre el alto el fuego, fuentes cercanas a la facción palestina afirmaron que "los puntos de desacuerdo se redujeron significativamente" y hablaron de "terreno fértil" para un anuncio a corto plazo, reconociendo que "la presión estadounidense está funcionando".

También en Israel se está acumulando la impaciencia de la opinión pública, con decenas de miles de israelíes que protestaron el sábado por la noche en el centro de Tel Aviv y en otras ciudades, para pedir un acuerdo que garantice la liberación de todos los rehenes, con llamados directos a los líderes israelíes y al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Señales de impaciencia parecen surgir también en Washington, donde, según rumores de prensa, crece la frustración del gobierno del presidente estadounidense Trump contra el premier israelí, Benjamin Netanyahu, tras los ataques en Siria.

"Bibi (como se conoce a Netanyahu, NDR) se comportó como un loco. Bombardea todo continuamente", dijo un funcionario de la Casa Blanca a Axios, observando cómo las acciones de Netanyahu podrían "debilitar lo que Trump está tratando de hacer".

Según otro funcionario, el primer ministro "está fuera de control y tiene el gatillo fácil".

"A veces es como un niño que no se porta bien", agregó.

En tanto, el primer ministro israelí se saltó la reunión semanal del gobierno: su oficina informó que la causa fue una intoxicación alimentaria y que trabajará desde casa durante los próximos tres días por consejo médico. De esta manera, también se pospusieron las audiencias del juicio que se habían programado para la próxima semana, informó Ynet. Reanudarán después del receso estival, es decir, en septiembre.

 

Imagen: ANSA


Actualidad
2025-07-21T01:26:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA